Alcrudo de Andrés, Aurora
Procedente de la Cadena Azul de Radiodifusión, toma su primer contacto con televisión española a través del concurso Caras nuevas que presenta Blanca Álvarez y Adriano Rimodi donde se clasificó en segundo puesto. Este espacio le ofrece la posibilidad de participar en la incipiente publicidad que se realiza en directo en los estudios de TVE de Paseo de la Habana junto a José Luis Uribarri, Isabel Bauzá, Coque o María José Valero.
De esta época es la realización de telediarios de las cabeceras publicitarias que precedían y despedían al hombre del tiempo, Mariano Medina. A la vez, participa en realizaciones dramáticas de la serie El club de los corazones bondadosos, de Fernando García de la Vega.
En 1960 ingresa en Radio Peninsular donde presenta y realiza todo tipo de programas junto a Santiago Vázquez, Florencio Solchaga o Mariano de la Banda. En estos años David Cubedo, Jesús Álvarez, Ignacio Opazo y el mítico Lombardía la requieren para trabajos de continuidad en TVE.
Desde Radio Peninsular presenta los festivales La canción del Duero, retransmitido por TVE. En los años 90 colabora con el programa El un, dos, tres, de Chicho Ibáñez Serrador. En su dedicación radiofónica cabe destacar la creación y dirección de la primera etapa del programa El ojo crítico -RNE-, la dirección y presentación del espacio De par en par, la dirección del programa semanal El unicornio- RNE3- y la dirección y presentación en la misma emisora del programa El ateneo; la dirección y presentación del programa especializado en teatro Pasar la betería, así como múltiples espacios e intervenciones tanto para radio como para televisión. Igualmente participó en la obra Mujeres de la historia, de María Teresa Álvarez.
Ha trabajado también como dobladora tanto en documentales como en series de animación.
Hasta la fecha es colaboradora de la revista Júbilo e imparte cursos de postgrado en la Universidad Pontifícia de Salamanca.
Premios
En 2006 recibe la Antena de Plata en reconocimiento a su trayectoria profesional.