• Acceso Académicos

    Acceso Académicos

AcademiaTV

RTVEAntena 3TelecincoCuatrolaSextaTVGTV3TelemadridcanalsurEITBCanariasCastilla La ManchaPrincipado de AsturiasAragón TelevisiónCanal 7IB3Canal ExtremaduraCastilla y León13tvSGAEDiscovery Max
  • Portada
  • La Academia
    • Presentación
    • Organización
    • Cronología
    • Registro de Formatos
  • Académicos
    • Solicitar Ingreso
  • Actualidad
    • de la Academia
    • del Sector
    • Opinión
  • Premios
    • Iris
    • Talento
    • Pilar Miró
    • Premio de Periodismo Científico Concha García Campoy
      • I Premio de Periodismo Concha García Campoy
      • II Premio de Periodismo Concha García Campoy
      • III Premios Periodísticos Concha García Campoy
      • IV Premios Periodísticos Concha García Campoy
      • V Premios de Periodismo Científico Concha García Campoy
  • Eventos
  • Canal
    • Promos Finalistas XXI Premios Iris
  • Publicaciones
    • Revista AcademiaTV
    • Colección Estudios TV
    • Otras Publicaciones
  • Directorio
  • Sala de Prensa
  • Contacto

De los Santos, Miguel

    Periodista y escritor
    www.santoscreativos.com
     

    En el curso de 1954 simultanea sus estudios en la Escuela Oficial de Periodismo con cursos de especialización en Radio Seu, estudios de inglés en The British Institute y de italiano en el Instituto Italiano de Cultura. Tres años más tarde, en 1957, es cuando obtiene su primer destino profesional en Radio Intercontinental de Madrid, donde permanecerá 6 años hasta su ingreso en la Cadena Ser a finales de 1963.

    A partir de ahí empieza su carrera profesional compatibilizando su actividad radiofónica con intervenciones en TVE y en publicaciones como el Diario Pueblo, Madrid, Informaciones, Nuevo Diario y las revistas Blanco y Negro y Actualidad Española.

    En radio, sus principales programas han sido La hora de los santos, Mediodía en la Cadena Ser, Hoy es domingo y La tarde del sábado.

    En televisión, inició su carrera presentando concursos, magacines y programas musicales hasta que en 1975 da un giro a su actividad para dedicar su vida profesional a la realización de grandes reportajes y documentales que tendrán como escenario la región de Iberoamérica.

    En este sentido sus aportaciones más significativas han sido series culturales y divulgativas tales como: Con otro acento; Viento, Madera y barro; Mundo noche y América total.

    Para ambos medios ha realizado múltiples coberturas informativas de eventos culturales y artísticos internacionales tales como: Los Oscars de Hollywood, Premios Nobel en Estocolmo, Eurovisión, OTI y Europalia.

    Tanto para sus trabajos en radio como en televisión y prensa ha tenido la oportunidad de realizar grandes entrevistas a personajes tales como: Cela, Buero Vallejo, Guillermo Marín, Chabuca Granda, Pablo Neruda, Salvador Allende, Óscar Arias, Andrés Segovia, Ernesto Cardenal, Mario Benedetti, Bioy Casares, Uslar Pietri, Roa Bastos, etc.En 2012 abandona sus actividades de empresario y comunicador para dedicarse a una de las grandes pasiones de su vida: escribir. Y en 2015 publica “Relatos de mi memoria”, un compendio de sus experiencias profesionales tanto en la radio como en la Televisión que el académico Fernando Onega describe en el prologo de la siguiente manera: “Yo creo que Miguel se puso a redactar sus páginas con la idea de hacer una especie de crónica sentimental de su vida profesional y le salió algo mucho más ambicioso; le salió una crónica de la comunicación audiovisual en España de los últimos sesenta años. Le salió, por tanto, un libro de historia”. Dos años mas tarde ve la luz su primera novela, “El fabuloso mundo de Mateo Benavides”, una apasionada narración acerca del amor y la amistad en el contexto histórico de la España que va desde la posguerra civil hasta la plena conquista de las libertades y sobre la cual el poeta, escritor y crítico literario Luis Alberto de Cuenca escribió: “La he leído con gusto y hasta con fruición. Una novela muy bien escrita, muy entretenida, que teje sus ritmos en el telar de la narrativa tradicional, la que se inicio en el siglo XIX con la novela realista y tiene en Delibes o Cela ejemplos magistrales”.

    Dos obras más completan, por el momento, la obra literaria de Miguel de los Santos. “Cabalgando sobre un caballo de cartón” narra la historia de una familia media española a lo largo de tres generaciones, cuyo personaje central, “la abuela Carmen”, es por si misma el símbolo de una larga época de carencias y vicisitudes sociales y económicas provocadas por la inestabilidad política permanente y el derrumbe y perdida de las últimas colonias de ultramar. “Flor de Avispa”, inspirada en una larga charla que el periodista mantuvo con el poeta, sacerdote y revolucionario nicaragüense Ernesto Cardenal en su refugio de Solentiname a finales del pasado siglo, combina la ficción con la realidad de los hechos históricos de la Revolución Sandinista en 1979 cuando Daniel Ortega entro en Managua tras terminar por las armas con cuarenta años de la dictadura de los Somoza para imponer la suya, aun vigente. El error de un sector de La Iglesia, apoyado en los mal interpretados principios de la Teología de la Liberación; el eterno conflicto fronterizo entre Costa Rica y Nicaragua, jamás resuelto; las sentencias de muerte extra-judiciales; las desapariciones, los crímenes y torturas en la Cárcel de “El Chipote”; la miseria de entonces y el hambre de ahora. Es el contexto donde coinciden el Nono Aquiles y el Hermógenes Pachula, dos seres atormentados que unen sus vidas hasta alcanzar la libertad definitiva.
    Ambas novelas, aun inéditas, están en proceso de maquetado para su publicación.

    Premios y reconocimientos

    En 1969 obtuvo el Premio Ondas, en el 70 el Premio Nacional de Radio, en el 71 el Premio Popularidad del Diario Pueblo y en el 83 el Premio de la Asociación de cronistas de Nueva York a la mejor producción extranjera por su espacio Retrato en Vivo.

    En 2002 la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España le ha distinguido con la Antena de Oro con carácter extraordinario por toda su trayectoria profesional.

    En 2009 es galardonado con la Insignia de Oro de la Asociación de Profesionales de Radio y Televisión y en 2012 con el Micrófono de Oro de esta misma asociación.

    Como Presidente Ejecutivo de su productora de radio y televisión ha logrado tres AMPE DE PLATA por sus campañas de radio para Ibanesto.com (2010 y 2011) y Mercedes-Benz (2013).

    En 1996 el Gobierno de Acapulco (México) le concede la Lente de Plata en la categoría de Cultura por el documental El paso de Cortés escrito y dirigido por él mismo.

    En 2009 es galardonado con la Medalla de Oro al mejor documental extranjero en el Festival de Nueva York y posteriormente con el mismo galardón en el Festival de Hamburgo por la serie Historia de trenes.

    Volver al listado de Académicos: D

    Volver la Página anterior

    • Buscador de Académicos

    • Revista Academia TV

      • Nº146 febrero 2019

        La revista periódica que edita la Academia de Televisión

        SUSCRÍBETE
    • Directorio de Empresas


    • Solicita tu ingreso
    • Registro de formatos televisivos

      Descargar documento
    • Manifiesto Academia de Televisión

      Descargar documento
      Descargar documento
    • enero, 2021

      Opciones

      Ordenar por:

      Fecha

      Fecha

      Título

      Tipo de evento:

      Todo

      Todo

      Premios Talento

      XVI Premios Iris

      lun

      mar

      mie

      jue

      vie

      sab

      dom

      -

      -

      -

      -

      1

      2

      3

      4

      5

      6

      7

      8

      9

      10

      11

      12

      13

      14

      15

      16

      17

      18

      19

      20

      21

      22

      23

      24

      25

      26

      27

      28

      29

      30

      31

      Sin eventos

    • Patronato

      • banner-alaska
      • banner-maphre
    • Colaboradores

      • fotnot_banner_nh
      • fotnot_banner_nh
      • LHG_300x170px
      • banner-kinepolis
      • institutfrancais
      • banner-arpf
    • Home
    • Newsletter

      Suscríbete a nuestra Newsletter y te mantendremos informado de las noticias más importantes del sector.

    • Sala de Prensa

      Aquí puedes descargar notas de prensa y fotos de las actividades relacionadas con la Institución.

      Si quieres ponerte en contacto directamente con nosotros escribe a [email protected]

    • Contacta con nosotros

      CAPTCHA
      Depurar

    Academia de Televisión c/ Juan de Orduña, 3 1º Ciudad de la Imagen - 28223 Pozuelo de Alarcón - Madrid - Tel. 91 512 10 79

    Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de navegación de los usuarios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración de cookies de su navegador, u obtener más información aquí.