García Agustín, Julia
Doctora en Aspectos Teóricos, Éticos y Estructurales de la Comunicación de Masas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Master Business Administration (MBA), y licenciada en Periodismo. Tras un breve paso por RNE, comenzó su andadura profesional en la Cadena SER en el programa HoyxHoy, en el que permaneció ocho años. En esa etapa -desde 1989 a 1991- compaginó su trabajo en radio con colaboraciones en TVE-Catalunya.
En 1995 abandona la Cadena SER y HoyxHoy para trabajar definitivamente en el medio televisivo. Sus primeros siete años en televisión los desarrolló en la productora Globomedia con la que realizó distintos programas para Telecinco, cadena para la que siguió trabajando hasta el año 2004 con Atlas TV. Durante todos esos años siguió vinculada a la radio a través de distintas colaboraciones en la Cadena COPE. También trabajó en prensa digital en el periódico Mujer Estrella, del Grupo Estrella Digital. Actualmente, es la editora de ProNoticias.
En 2004 ingresa en el mundo de la empresa, asumiendo la Dirección de Gestión, Estrategia Comunicativa y Relaciones Públicas del Grupo Empresarial e Industrial Europeo 217. En 2012, da un paso más en su carrera y se incorpora a la organización H2ong como Directora de Comunicación y Alianzas Estratégicas. Allí, además de su labor profesional, desarrolla -junto con ProNoticias- un proyecto de televisión educativa, e implanta distintos programas de educación medioambiental, y de responsabilidad empresarial ecorresponsable.
A lo largo de su carrera ha compaginado su trabajo en televisión y radio con prensa escrita a través de colaboraciones en el diario El Espectador de Colombia y en la revista de ciencias sociales Circunstancia, editada por la Fundación Ortega y Gasset, de la que coordinó el número 15, en enero de 2008. También ha participado en distintos talleres profesionales, entre ellos el Taller Jack F. Ealy de Periodismo Científico, del Instituto de las Américas y la Universidad de California San Diego, en EE.UU.
Ha realizado distintos estudios de mediación social en la organización Baketik, donde obtuvo el título de Agente de Mediación Social, y forma parte de distintos grupos de investigación, destacando el estudio de La mediación como valor en una negociación, promovido por Diálogo Más Paz.
Fue una de las investigadoras principales del proyecto de I+D “Fomento de la igualdad de género en la información científica (IFIGIC)”, financiado por el Fondo Social Europeo (UE), que analizó la imagen de las mujeres científicas en los medios de comunicación, y cuyos resultados se tradujeron en un libro blanco, titulado Mujeres, Ciencia, e Información, publicado en 2015 por la editorial Fundamentos.
Es autora de diversas obras de consulta obligada en universidades de toda Europa sobre diferentes modelos de gestión, entre las que destacan La información periodística de la ciencia: Hacia un modelo de gestión; El sistema empresarial low cost: Hacia un modelo de gestión; y Las alianzas estratégicas: Hacia un modelo de gestión, editadas todas ellas por Thomson Reuters.
Desde 2010 es la presidenta de la Academia de Doctoras.