Gil Covarrubias, César

Licenciado en Ciencias de la Información, y en Arte Dramático.
Vinculado a TVE desde 1965, se acogió voluntariamente al ERE de RTVE en 2008.
En la actualidad es profesor en la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM, coach personal, actor y director de teatro.
Como productor ejecutivo de TVE tuvo bajo su responsabilidad programas tales como Estudio 1, Estudio abierto, La clave, especiales de Martes y 13 y Cruz y Raya, los documentales realizados con motivo de la Boda del Príncipe de Asturias con doña Leticia Ortiz, y la serie Diez líneas de El Quijote, que también dirigió. Es el creador de Quién sabe dónde y El Primijuego.
Redactor especialista de teatro y entrevistador en el programa cultural Encuentros con las Letras.
Como Director de la Producción de Programas Informativos de TVE; fue responsable de eventos tales como la Boda de la Infanta Cristina (junto a Pilar Miró), el Lanzamiento del satélite SAT 1 y los sucesos relacionados con el secuestro y muerte de Miguel Ángel Blanco.
Premiado en dos ocasiones con la Antena de Oro de la Federación Nacional de Profesionales de Radio y Televisión.
Prix Futura Berlín en la categoría de Radio Drama, como guionista y director, por un programa representando a RNE.
Actor, guionista y presentador de El rincón de los poetas de Radio 1.
Ha formado parte del cuadro de actores de RNE y en la actualidad es miembro de los colectivos Audiodrama y Sonora Textual dedicados a la realización de programas radiofónicos.
Es Tesoro vivo de la televisión por la ATV.
Vinculado a la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid desde 1974 donde ha sido profesor titular de Producción y Realización. También ha impartido docencia en el Instituto Oficial de Radio y Televisión y en varios másteres, alguno de los cuales ha dirigido.
Coautor de “La radio: Teoría y Práctica” (IORTV ediciones, Madrid) y colaborador de “Diccionario de Ciencias y Técnicas de la Comunicación” (Ediciones Paulinas, Madrid, traducido y editado en Italia, Milano, como “Dizionario di scienze e techniche della comunicazione”).