Miralles, Melchor

Nacido en Madrid, Melchor Miralles es un periodista español que se ha movido por diversos medios. Ha colaborado como columnista en periódicos como ABC, republica.com, theobjective.com y elconfidencialdigital.com. Además colabora como comentarista político en medios como Onda Cero, Cuatro, Tele 5 y TVE. Ha sido Director de la Escuela de Reporteros del Instituto Tracor.
Desde 2014 hasta 2019 fue socio fundador de Cuerdos de Atar Producciones, productora audiovisual de televisión, cine e internet, produciendo para Movistar TV, Atresmedia, Amazon y Mediaset.
Fue Director General de Contenidos en el grupo Intereconomía, Director General de la cadena de televisión VEO7 y director general de Contenidos Audiovisuales de Unidad Editorial. Como director general de VEO 7 tuvo la responsabilidad del lanzamiento del canal.
También ha presentado y dirigido programas radiofónicos como Cada mañana sale el sol, programa matinal diario de lunes a viernes entre 06,00 y 12,20 de ABC PUNTO RADIO.
En la actualidad es colaborador de programas deportivos de RTVE y Radio Marca, asesor independiente de comunicación, Productor freelance, senior advisor de Llorente&Cuenca, Consultores de Comunicación y miembro del Consejo Editorial de la agencia de publicidad on line Agencia 71.
PREMIOS
1987.- Premio Periodismo de Aventura.
1988.- Premio Periodismo de Investigación del Club Internacional de Prensa y la Asociación de Corresponsales Extranjeros en España.
1993.- Premio de Periodismo del Colegio de Abogados de Madrid.
1996.- Premio de Periodismo en Defensa de los Derechos Humanos de la Fundación León Felipe.
2000.- Premio a la Mejor Labor en Televisión del Club Internacional de Prensa y la Asociación de Corresponsales Extranjeros.
Premio de la Asociación de Periodistas Gráficos Europeos por el reportaje “Vampiros de Órganos”.
Finalista del Premio Rey de España de periodismo en televisión.
2001.-Antena de Oro de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión.
Premio Protagonistas a la mejor labor televisiva.
2002.-. Premio a la No Violencia Contra las Mujeres, categoría televisión, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Premio Ciudadano 2002.
“Padre Coraje” Premio de la Academia de Televisión a la Mejor Música de series de Televisión.
2005.-. “Lobo” obtiene 2 Premios Goya de la Academia de Cine (Mejor Montaje y Mejores Efectos Especiales).
Premio 8 de Marzo por la labor televisiva en defensa de los derechos de la mujer de la Comunidad de Madrid.
2007.-. Premio al mejor periodista de investigación de la Federación Europea de Detectives Privados.
2009.- “20-N los últimos días de Franco” Premio de la Academia de Televisión a la mejor película de televisión.
Premio a la trayectoria profesional por Mundo Ficción en el VIII Zoom Igualada, Festival Europeo de Telefilms 2009.
2010.- Premio del Colegio Nacional de Entrenadores de Fútbol sala a la mejor labor televisiva del año relacionada con el Fútbol Sala por las retransmisiones que bajo su responsabilidad se han realizado en VEO7.
2016.- Finalista del XIX Premio Nacional de Periodismo Francisco Valdés.
2017.- Reconocimiento a la trayectoria profesional por “El Sol de Antequera” en el centenario de este periódico
2018.- Finalista del Premio Rodolfo Walsh de la Semana negra de Gijón con el libro “El Hombre que no fui”
2019.- Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo de la Asociación Europea de Economía y Competitividad.
LIBROS
1989.- Amedo, el Estado contra ETA, Plaza y Janés, junto a Ricardo Arques.
1990.- Alfonso Guerra, el conspirador, Temas de Hoy, junto a Francisco J. Satué.
1991.- Dinero sucio, diccionario de la corrupción en España, Temas de Hoy.
2001.- Padre Coraje, Plaza y Janés, junto a Francisco J. Satué.
2006.- GAL, La Esfera de los Libros, junto a Antonio Onetti.
2017.- El hombre que no fui, La Esfera de los Libros, junto a Javier Menéndez Flores