Moreno García, Francisco

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid en 1987. La mayor parte de su carrera profesional se ha desarrollado en los medios audiovisuales.
En 1987 obtuvo una plaza por oposición en Televisión Española, donde permaneció hasta 1989.
En 1988 asumió su primera responsabilidad como coordinador de Informativos.
Posteriormente, en 1990 fue nombrado jefe de los Servicios Informativos Diarios de TVE en Canarias, cargo que mantuvo hasta 1999, fecha en la que abandonó la televisión pública estatal para asumir la dirección de Antena 3 en Las Palmas.
Durante todo el tiempo que permaneció en TVE, compatibilizó sus tareas ejecutivas con la dirección del espacio semanal de reportajes de investigación periodística Canarias Semanal.
En su vertiente periodística, ha sido enviado especial a Mauritania, Marruecos, Senegal, Costa de Marfil y Liberia.
En Liberia el equipo de TVE que dirigía fuel el único del mundo que pudo entrar en Monrovia para cubrir la caída del dictador Samuel Doe a manos de las tropas rebeldes que tomaron la capital. El reportaje, emitido en Informe semanal, fue vendido a las principales cadenas norteamericanas.
En el ámbito ejecutivo , llevó a cabo una profunda modernización de los sistemas de trabajo imperantes y en la elaboración de los contenidos informativos.
Fue responsable en 1989 de la implantación del primer sistema automático de redacción en Canarias y el segundo de España y dirigió el montaje operativo de varias cumbres comunitarias celebradas en Canarias y de todos los procesos electorales de esa etapa.
En 1999 recibe el encargo de dirigir el proceso de expansión de Antena 3 en Las Palmas.
En ocho meses se construye e inaugura un nuevo centro dotado con la más moderna tecnología digital. Se incrementa sustancialmente la producción de contenidos y se produce un importante incremento en la audiencia, hasta situarla en su máximo histórico y en un liderazgo absoluto.
En 2001 recibe el encargo del Gobierno de Canarias de reflotar la Radio Televisión Pública de Canarias, aquejada en esos momentos de graves problemas económicos, de audiencia y programación. Se procede a una profunda reestructuración de la gestión y de la programáción.
Durate los años 2002 y 2003 la Televisión Canaria se convierte en la televisión de mayor crecimiento nacional en todo el Estado.
En ese tiempo, se produce la incorporación a la Forta, organismo del que fue presidente en dos ocasiones, y a numerosos organismos internacionales de Televisión Canaria. Cesó en junio de 2005 y se incorporó al Grupo Editorial Prensa Ibérica como Director General del área Audiovisual. Desde abril de 2013 es consultor independiente y compatibilidad esas tareas con las de formado en materia de comunicación pública.
Es profesor de Comunicación en la escuela de negocios Next International Business School. Ha dirigido numerosos cursos de Televisión y comunicación audiovisual y pronunciado conferencias en varias universidades españolas.
Es premio Talento 2009 de la Academia de Televisión.