Pajares Martín, Andrés
Comenzó a trabajar como actor cómico en salas de fiestas y en las compañías musicales de Antonio Machín, Manolo Escobar y Tony Leblanc, encabezando la cartelera por primera vez junto a Antonio Casal. Antes de formar su propia compañía, actuó junto a Sara Montiel y Rocío Jurado en obras como Más vale pájaro en mano, Del coro al caño y La risa está servida. Alterna los escenarios con el café-teatro y con la grabación de varios discos.
Pajares saltó a la fama por sus intervenciones en televisión desde finales de los años 60 y, sobre todo, en especiales de Nochevieja o programas como Noche de fiesta. En 1977 y precisamente en este espacio, hizo lo que se considera como primer chiste sobre política emitido en la historia de la televisión de nuestro país.
A partir de este momento Interviene en numerosos programas de televisión con el personaje de El currante, que sería llevado al cine años después .
Ha participado en numerosas películas: El marino de los puños de oro, Los extremeños, Me has hecho perder el juicio, Un lujo a su alcance…
En 1979 forma pareja con Fernando Esteso. Con él participaría en catorce comedias, rodadas por Mariano Ozores, casi sin interrupción y con extraordinaria acogida popular: Los Bingueros, Yo hice a Roque III, El liguero mágico, Los chulos, ¡Qué gozada de divorcio!, Los liantes, Todos al suelo, Padre no hay más que dos, El currante, La Lola nos lleva al huerto… En 1987, la pareja obtiene un grandísimo éxito teatral con la comedia de Neil Simon, La extraña pareja.
En cine, y ya sin Esteso, trabaja con Luis G. Berlanga en Moros y cristianos, con Carlos Saura en ¡ Ay, Carmela!, con la que ganó un Goya. Participó como protagonista, junto a María Barranco, en Bwana.
Regresó a la televisión con las series Makinavaja, ¡ Ay, señor, señor! y Tïo Willy .
Su último trabajo en el teatro ha sido La jaula de las locas, junto a Joaquín Kremel.
Premios
Premio al mejor actor del Festival de Montreal en 1990.