Reyes Cabello, Javier

Licenciado en Imagen y Sonido por la Universidad Complutense de Madrid, Javier Reyes se doctoró en 2005 con la tesis Redes de Comunicación y Nuevas Tecnologías aplicadas a la Informaci ón y actualmente está cursando Ciencias Exactas-Matemáticas por la UNED.
Su exeperiencia profesional abarca muchos campos del sector audiovisual. Comenzó su carrera como guionista en 1982 en el mediometraje Nostalgia de comedia muda y Aquel par de botas. Realizó el guión original de los largometrajes Delirium y La Virgen de los Gigantes. T ambién, hizo la adaptación cinematográfica para la novela Por quién doblan las campanas (1998/99) y realizó el guión orinal y trabajó como productor ejecutivo de la serie De Cibeles a Neptuno.
Entre 1997 y 2009 participó en la elaboración del guión original de diferentes largometrajes como: La Lista negra, Adios Madrid, Tin Hinan y El Día Presente.
Como director de cine, Reyes Cabello comenzó su andadura en 1977 dirigiendo el mediotraje Ciudad, 16mm/Blanco y negro, para en años posteriores, dirigir el mediotraje Nostalgia de Comedia Muda. Entre 1982 y 1994 dirigió los mediotrajes Mundo Secreto, Aquel par de Botas y el largometraje Delirium.
Reyes también tiene una experiencia docente bastante amplia, ya que desde 1990 imparte diferentes cursos y masters como profesor en: Master en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Zaragoza (92/94), Master de Gestión en Televisión organizado por la Universidad Complutense, Master en Televisión (Universidad Complutense y Telemadrid), Master de Producción Audivisual (Complutense de Madrid) e imparte diferentes asignaturas relacionadas con la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense de Madrid.
Javier Reyes ha estado presente desde 1990 en la pequeña pantalla desempeñando diferentes funciones como: Productor de la señal internacional de los Grandes Premios de Motociclismo y Fórmula1 y en la ronda final de la Liga de Campeones de Baloncesto. En Telmadrid ha trabajado como: Productor asignado a los Servicios Informativos, coordinador de Producción de los Informativos Diarios, responsable de Programas, jefe de Producción de Deportes, jefe de Producción de Programas y Programación, jefe del Área de Producción de Informativos y subdirector de Producción de Informativos.Desde el 2005 hasta ahora, ejerce de jefe de Producción de Informativos en Cuatro y CNN+.
Premios
Debido a su gran trayectoria profesional Javier Reyes ha recibido varios reconocimientos a lo largo de su carrera como el Premio Luis Buñuel de guión, por la adaptación cinematográfica de la novela La Mortaja de Miguel Delibes o el Premio Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión a la mejor cobertura informativa por Manifestaciones contra la Guerra de Irak celebradas en Madrid. Como reconocimiento a tantos años de trabajo en el 2008 recibió el Premio Talento de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión.