• Acceso Académicos

    Acceso Académicos

AcademiaTV

RTVEAntena 3TelecincoCuatrolaSextaTVGTV3TelemadridcanalsurEITBCanariasCastilla La ManchaPrincipado de AsturiasAragón TelevisiónCanal 7IB3Canal ExtremaduraCastilla y León13tvSGAEDiscovery Max
  • Portada
  • La Academia
    • Presentación
    • Organización
    • Cronología
    • Registro de Formatos
  • Académicos
    • Solicitar Ingreso
  • Actualidad
    • de la Academia
    • del Sector
    • Opinión
  • Premios
    • Iris
    • Talento
    • Pilar Miró
    • Premio de Periodismo Científico Concha García Campoy
      • I Premio de Periodismo Concha García Campoy
      • II Premio de Periodismo Concha García Campoy
      • III Premios Periodísticos Concha García Campoy
      • IV Premios Periodísticos Concha García Campoy
      • V Premios de Periodismo Científico Concha García Campoy
  • Eventos
  • Canal
    • Promos Finalistas XXI Premios Iris
  • Publicaciones
    • Revista AcademiaTV
    • Colección Estudios TV
    • Otras Publicaciones
  • Directorio
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Reyes Cabello, Javier

    Jefe de Producción
     

    Licenciado en Imagen y Sonido por la Universidad Complutense de Madrid, Javier Reyes se doctoró en 2005 con la tesis Redes de Comunicación y Nuevas Tecnologías aplicadas a la Informaci ón y actualmente está cursando Ciencias Exactas-Matemáticas por la UNED.

    Su exeperiencia profesional abarca muchos campos del sector audiovisual. Comenzó su carrera como guionista en 1982 en el mediometraje Nostalgia de comedia muda y Aquel par de botas. Realizó el guión original de los largometrajes Delirium y La Virgen de los Gigantes. T ambién, hizo la adaptación cinematográfica para la novela Por quién doblan las campanas (1998/99) y realizó el guión orinal y trabajó como productor ejecutivo de la serie De Cibeles a Neptuno.

    Entre 1997 y 2009 participó en la elaboración del guión original de diferentes largometrajes como: La Lista negra, Adios Madrid, Tin Hinan y El Día Presente.

    Como director de cine, Reyes Cabello comenzó su andadura en 1977 dirigiendo el mediotraje Ciudad, 16mm/Blanco y negro, para en años posteriores, dirigir el mediotraje Nostalgia de Comedia Muda. Entre 1982 y 1994 dirigió los mediotrajes Mundo Secreto, Aquel par de Botas y el largometraje Delirium.

    Reyes también tiene una experiencia docente bastante amplia, ya que desde 1990 imparte diferentes cursos y masters como profesor en: Master en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Zaragoza (92/94), Master de Gestión en Televisión organizado por la Universidad Complutense, Master en Televisión (Universidad Complutense y Telemadrid), Master de Producción Audivisual (Complutense de Madrid) e imparte diferentes asignaturas relacionadas con la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense de Madrid.

    Javier Reyes ha estado presente desde 1990 en la pequeña pantalla desempeñando diferentes funciones como: Productor de la señal internacional de los Grandes Premios de Motociclismo y Fórmula1 y en la ronda final de la Liga de Campeones de Baloncesto. En Telmadrid ha trabajado como: Productor asignado a los Servicios Informativos, coordinador de Producción de los Informativos Diarios, responsable de Programas, jefe de Producción de Deportes, jefe de Producción de Programas y Programación, jefe del Área de Producción de Informativos y subdirector de Producción de Informativos.Desde el 2005 hasta ahora, ejerce de jefe de Producción de Informativos en Cuatro y CNN+.

    Premios

    Debido a su gran trayectoria profesional Javier Reyes ha recibido varios reconocimientos a lo largo de su carrera como el Premio Luis Buñuel de guión, por la adaptación cinematográfica de la novela La Mortaja de Miguel Delibes o el Premio Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión a la mejor cobertura informativa por Manifestaciones contra la Guerra de Irak celebradas en Madrid. Como reconocimiento a tantos años de trabajo en el 2008 recibió el Premio Talento de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión.

    Volver al listado de Académicos: R

    Volver la Página anterior

    • Buscador de Académicos

    • Revista Academia TV

      • Nº146 febrero 2019

        La revista periódica que edita la Academia de Televisión

        SUSCRÍBETE
    • Directorio de Empresas


    • Solicita tu ingreso
    • Registro de formatos televisivos

      Descargar documento
    • Manifiesto Academia de Televisión

      Descargar documento
      Descargar documento
    • enero, 2021

      Opciones

      Ordenar por:

      Fecha

      Fecha

      Título

      Tipo de evento:

      Todo

      Todo

      Premios Talento

      XVI Premios Iris

      lun

      mar

      mie

      jue

      vie

      sab

      dom

      -

      -

      -

      -

      1

      2

      3

      4

      5

      6

      7

      8

      9

      10

      11

      12

      13

      14

      15

      16

      17

      18

      19

      20

      21

      22

      23

      24

      25

      26

      27

      28

      29

      30

      31

      Sin eventos

    • Patronato

      • banner-alaska
      • banner-maphre
    • Colaboradores

      • fotnot_banner_nh
      • fotnot_banner_nh
      • LHG_300x170px
      • banner-kinepolis
      • institutfrancais
      • banner-arpf
    • Home
    • Newsletter

      Suscríbete a nuestra Newsletter y te mantendremos informado de las noticias más importantes del sector.

    • Sala de Prensa

      Aquí puedes descargar notas de prensa y fotos de las actividades relacionadas con la Institución.

      Si quieres ponerte en contacto directamente con nosotros escribe a [email protected]

    • Contacta con nosotros

      CAPTCHA
      Depurar

    Academia de Televisión c/ Juan de Orduña, 3 1º Ciudad de la Imagen - 28223 Pozuelo de Alarcón - Madrid - Tel. 91 512 10 79

    Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de navegación de los usuarios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración de cookies de su navegador, u obtener más información aquí.