Serna, Assumpta

Actriz de reconocido prestigio internacional, ha trabajado en seis idiomas en 20 países en teatro, cine (más de 70 películas) y en numerosas sereis de televisión europeas y americanas.
En EE.UU ha trabajado en proyectos de gran audiencia internacional como Wild Orchid (Orquídea salvaje) con Mickey Rourke, o Craft (Jóvenes y brujas) para Columbia-Tri Star o en la serie de televisión mundialmente distribuida Falcon Crest.
Ha trabajado en más de 20 coproducciones europeas, como Rossini, Rossini de Mario Monicelli, Nostradamus con Rutger Hauer y F. Murray Abraham y Le Cercle des passi ons con Max Von Sydow.
Ha trabajado en inglés en series de gran éxito en Gran Bretaña como Sharpe y Henry VIII.
En 2005, ha trabajado en The piano tuner, dirigida por los Quay brothers y producida por Terry Gilliam.
En 1999 comienza su actividad como conferenciante en más de 20 universidades y foros europeos e internacionales y funda con Scott Cleverdon, First team, una fundación internacional para la formación cinematográfica, diseñando y organizando programas de formación a directores, guionistas y actores de la más alta calidad técnica y artística, fomentando la ética y la colaboración internacional.
Ha sido presidenta de AISGE (Sociedad de Gestión de los Derechos de Propiedad Intelectual en España) y es miembro activo de la Academy of Motion Picture Arts and Sciences y del Consejo de Dirección de EFA (European Film Academy, cargo que desempeña internacionalmente desde el 2002).
Ha trabajado para la serie de televisión española Aquí no hay quien viva, de Antena 3.
Publicaciones
Desde los 80 publica su trabajo como escritora en diversos artículos en la prensa española.
Es autora de tres libros: El trabajo del actor de cine (1998), Monólogos en V.O (2001) y El guión y el actor (2005).
Premios
Empezó su reconocimiento como Mejor Actriz del año en Dulces Horas de Carlos Saura, recibiendo hasta ahora más de 20 premios internacionales por su creación interpretativa, entre ellos, premio de la crítica en Nueva York por Matador de Premio Almodóvar, Yo la peor de todas de Mª Luisa Bemberg y por E l maestro de esgrima de Pedro Olea.