• Acceso Académicos

    Acceso Académicos

AcademiaTV

RTVEAntena 3TelecincoCuatrolaSextaTVGTV3TelemadridcanalsurEITBCanariasCastilla La ManchaPrincipado de AsturiasAragón TelevisiónCanal 7IB3Canal ExtremaduraCastilla y León13tvAISGEDiscovery Max
  • Portada
  • La Academia
    • Presentación
    • Organización
    • Cronología
    • Registro de Formatos
  • Académicos
    • Solicitar Ingreso
  • Actualidad
    • de la Academia
    • del Sector
    • Opinión
  • Premios
    • Iris
    • Talento
    • Pilar Miró
    • Premio de Periodismo Científico Concha García Campoy
      • I Premio de Periodismo Concha García Campoy
      • II Premio de Periodismo Concha García Campoy
      • III Premios Periodísticos Concha García Campoy
      • IV Premios Periodísticos Concha García Campoy
      • V Premios de Periodismo Científico Concha García Campoy
  • Eventos
  • Canal
    • Promos Finalistas XXI Premios Iris
  • Publicaciones
    • Revista AcademiaTV
    • Colección Estudios TV
    • Otras Publicaciones
  • Directorio
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Torres Flores, Antonio

    Director Territorial de RTVA (Canal Sur) en Almería
      Los Gallardos (Almería)
    www.historiadeltiempopresente.com/web/
     

    Antonio Torres Flores es Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense (2003) y Director Territorial de RTVA en Almería. Además, posee el título de Diplomado en Profesorado de EGB, especialidad Lengua Española e Idiomas Modernos (Filología Inglesa), por la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de EGB de Almería. En la actualidad forma parte del Centro de Investigación Comunicación y Sociedad de la Universidad de Almería (CySoc) y es miembro del Instituto de Estudios Almerienses. Imparte clases para futuros doctores y en los máster propios de la Universidad de Almería. Ha codirigido tesis doctorales y ha sido miembro de varios tribunales académicos de distintas universidades.

    Especializado en periodismo audiovisual, realizó su tesis doctoral sobre La radio como medio de comunicación en Almería. Origen y evolución. Sobre este tema, ya había adelantado algunos aspectos en su obra Una historia de la radio: Almería, 1917-1996 y Soñar la Radio, editado por el Centro Andaluz del Libro. Es autor de libros como “Mujeres de palabra. Crónica de las pioneras del periodismo en femenino”, editado por el Instituto de Estudios Almeríenses y Los primeros ojos de Andalucía. Génesis y evolución de la televisión en Andalucía, editado por Editorial Universidad de Granada. Es coautor de una decena de libros relacionados con la comunicación en Andalucía y de Crónica de un sueño. Memoria de la transición democrática en Almería, 1973-1983. También ha publicado artículos en revistas como Andalucía en la Historia y Comunicar. Ha sido miembro fundador de la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de  Granada y profesor de Comunicación e Información Audiovisual. Es director del curso “Deporte y dopaje, el fracaso del éxito”, dentro de los cursos de verano que organiza la Universidad de Almería. En el ámbito profesional ha trabajado en diversos medios de comunicación como RNE, Radio Almería, Ideal, La Crónica, La Voz de Almería, Diario 16, La Vanguardia y El País, entre otros. En la actualidad es columnista de los diarios El País, As, Ideal, Diario de Almería y La Voz de Almería donde mantiene una columna titulada Talentos con sentido común. Es especialista en temas Audiovisuales. En el ámbito periodístico, ha conocido a los protagonistas reales de Bodas de Sangre; fue el primero en informar sobre el Caso Almería y trazó un perfil del juez Garzón, publicado en una contraportada de El Pais, en 1987, entre otros logros.

    Premio Talento de la Academia de Televisión.

    Publicaciones

    Una historia de la Radio, 1917-1997, Instituto de Estudios Almerienses, Almería, 1996 Soñar la radio, editado por el Centro Andaluz del libro (Sevilla, 2004).

    Los primeros ojos de Andalucía. Génesis y evolución de la televisión en Andalucía, Editorial UGR Universidad, Granada, 2012.

    Coautor de María Enciso, periodista en el exilio, junto a Antonio Sevillano, IEA, Almería, 2012 Ha coordinado el libro coral Memoria de la transición democrática en Almería, 1973-1983, editado por Comunicación y Turismo Coautor de una decena de libros, como Mujeres del Mediterráneo (2006), La Alpujarra y Pensar la Imagen (2006) con un trabajo sobre El voyeurismo en televisión.

    Ha publicado artículos en revistas como Andalucía en la Historia, sobre el accidente nuclear de Palomares o La historia de la radio en Andalucía.

    Torres Flores, Antonio, Coordinador y coautor de “Crónica de un sueño. Memoria de la Transición Democrática en Almería 1973-1983″, Comunicación y Turismo S.L, Málaga, 2006, páginas 265. Autor de doce capítulos. (Obra presentada en Almería por el Presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, en el Palacio de la Diputación Provincial (23 de marzo de 2006) ISBN: 84-96337-154 Torres Flores, Antonio, “Pasiones, nombres y cifras del 2005”. En “Almería 2005. La ilusión y los riesgos”. Libro coordinado por el antiguo director de La Voz de Almería, Carlos Santos y editado por la Universidad de Almería (2004), páginas, 119-132. ISBN: 84-8240-701-5.

    Torres Flores, Antonio, “Ángel Acién, el compromiso del periodismo con el deporte”. En Relatos Rojiblancos de Ángel Acién, Edantur, Almería, 2007. ISBN: 978-84-612-1297-2 Torres Antonio, “Martínez-Cosentino Justo, Francisco”. En Enciclopedia General de Andalucía, Comunicación&Turismo, Málaga, 2007, p. 5405, tomo 12. 84-96337-12-X Torres Flores, Antonio, Unión Deportiva Almería. En Enciclopedia General de Andalucía, Comunicación&Turismo, Málaga, 2007, pp. 6975-6976, tomo 15, ISBN:978-84-96337-48-0 Coautor de Compact Disc “Almería Cofrade”, La Voz de Almería, Localia, Cadena Ser, y Canal Sur Radio. Almería (2004).

    AA.VV, “Enciclopedia General de Andalucía” (EGA), Comunicación y Turismo, Sevilla-Málaga, 2004.

    Torres Flores, Antonio. “La Chanca tiene la estética por arriba y el drama por dentro”. En “Foro La Chanca”, Junta de Andalucía, Puerto de Almería y Unicaja, Almería, 2006, pp. 18-22 Torres, Antonio, El periodista rompedor y humanista. En Clement Martín, Miguel, “Manuel Acién Lirola. Pasión por el periodismo”, ps, 281-285, Cysol de la Universidad de Almería, Almería, 2013, ps, 310. AL 846-2013.

    Torres Flores, Antonio “RNE. Manuel del Águila, primer corresponsal”. En Homenaje Manuel del Águila, Instituto de Estudios Almerienses (2002), páginas, 57-65. ISBN: 84:8108-266-X.

    Torres, Antonio. El poeta José Ángel Valente se instala en el Sur. El autor de “El fulgor” deja Ginebra y vuelve a España, aunque cree que “no se regresa nunca”. En El País, 11 de febrero de 1986, p. 27, edición nacional. En otro artículo publicado en El País, Valente “me regaló un poema inédito” que se puede ver en la web del diario El País) (La editorial Gutemberg proyecta en 2013 publicar en un libro todas las entrevistas realizadas al poeta Premio Príncipe de Asturias de las Letras).

    Torres, Antonio. Referéndum sobre la OTAN. El “sí” ganó abultadamente en Palomares. En El País, 13 de marzo de 1986, p. 20, edición nacional.

    Torres, Antonio. “Flores para los muertos de El caso Almería”, cinco años después. En El País, 10 de mayo de 1986, páginas de nacional.

    Torres, Antonio. La fiebre del coral rojo. Los métodos de pesca utilizados por “mafias” italianas están esquilmando los fondos del mar de Alborán. En El País, 18 de mayo de 1986, pp.16-17, páginas de nacional.

    Torres, Antonio. Baltasar Garzón. En Contraportada de El País, 7 de abril de 1987, edición nacional Torres Flores, Antonio. “La televisión y los Juegos Mediterráneos Almería 2005”. En “A-365 Crónica de Andalucía”, C&Editores, Málaga, 2006.

    Torres Flores, Antonio. “Una etiqueta para la mujer: persona”. En Desde Andalucía: Mujeres del Mediterráneo, Arcibel Editores, SL y Unión Europea, Sevilla, 2006, pp. 454-464. ISBN::13:978-84-934508-4-7 Torres Flores, Antonio. “La edad del friquismo en televisión” de Jesús Baca. En Pensar la Imagen, Diputación de Almería, Almería, 2006, pp. 131-147. ISBN: 84-8108-371-2 Torres, Antonio. “La televisión local y regional avanza en la cuota de pantalla”, artículo en Anuario de la Asociación de la Prensa de Almería, páginas 168-169. Almería, 2005.

    Torres, Antonio, “Ricardo Pérez-Amat, el gran teórico de la comunicación”. En Anuario Crítico de Almería 2009, Asociación de Periodistas de Almería, p, 136-137. D.L:AL-706-2008.

    Torres, Antonio, “Los medios y la autoestíma en los Juegos”, Asociación de la Prensa, Almería, 2006, pp. 86-87. D.L.: MU-745-2006.

    Torres, Antonio, La Chanca rompe la frontera, Asociación de Periodistas, Almería, 2007, p. 74. D.L: AL-298-2007.

    Torres Flores, Antonio, Rafael Gómez Montero, primer director de Radio Juventud de Almería. En Gómez Benito, Rafael, Rafael Gómez Montero de Castilla a la Alpujarra, edición de Gómez Benito, Granada, 2006, páginas, 95-99. ISBN: 84-611-3668-3.

    Torres Flores, Antonio, “Director General de Prensa y confundador de la Escuela de Periodismo durante el franquismo, Aparicio López, Juan; García Salvador, Margarita, “Margot”, primera locutora de la radio almeriense en el periodo 1934-1944; Fundador y director de Radio Almería en el periodo 1934-1956, Soto Román, Miguel”; Director de Radio Almería, Quirós Torrejón, Antonio; Cofundador y primer director de Radio Juventud de Almería en el periodo 1951-1952, Gómez Montero, Rafael; primer director; Primer director nacido en Almería de un medio radiofónico local, entre 1965 y 1974, Radio Juventud de Almería, Pérez García, Juan José y Pumarola, Antonio, fundador de Radio Popular de Almería en el periodo 1966-1967”. En Díaz López, Julián (Coord.), Diccionario Biográfico de Almería, IEA-Cajamar, Almería, 2006. ISBN:84-8108-369-0 Torres Antonio. En Soriano, Encana, “Etica para la representación mediática. Una apuesta educativa”. En Educación para la convivencia intercultural, La Muralla, colección aula Abierta, Madrid, 2007, pp.235-255. ISBN: 978-84-7133-769-6 Torres Flores, Antonio, La Alpujarra, atractivo mediático. En La Alpujarra oriental. La gran desconocida, Universidad de Almería y Ayuntamiento de Alboloduy, Almería, 2008 pp 115-125. ISBN: 978-84-8240-895-8 Torres, Antonio. Plus de alegría en toda Almería en “U.D. Almería, El libro de Oro del Almería”, editado por La Voz de Almería en septiembre de 2007, p.173 y 180. Depósito legal S.1.369-2007.

    Torres, Antonio. El estudiante Javier Verdejo primera víctima de la Transición. En Enciclopedia General de Andalucía, editada por Comunicación y Turismo, Málaga, 2007. Tomo 15, pág. 7099. ISBN 978-84-96337-48-0.

    Torres, Antonio, “El guardián del periodismo andaluz”. En Checa Godoy, A, “Antonio Ramos Espejo: Un periodista para un pueblo”, Alfar, Sevilla, 2008, pp, 237-238. ISBN: 978-84-7898-283-7.

    Torres, Antonio, “Lo local en la globalización”, coordinado por Miguel Ángel Blanco. En El ocaso del periodismo tradicional, Instituto de Estudios Almeriense, Almería, 2009, pp, 83-91. ISBN: 978-84-8108-4399.

    Torres, A, Distinta y andaluza. En Molina, J y Rodríguez, R, “1982. Andalucía consigue su Parlamento”, Cajasol y Parlamento de Andalucía, Sevilla, 2010, ps, 72-74. ISBN 978-84-88652-00-3.

    Torres, Antonio, Santano, un coro de voces poéticas. En Caleidoscopio de José Antonio Santano, IEA, Almería, 2010, p, 11-17. AL-1130-2009.

    Naveros, Miguel. “La ciudad del sol”. Alfaguara, Madrid, 1999. Naveros cita a Antonio Torres en su novela y lo sitúa en la ficción como director de Radio Almería en 1934, página 243.

    Yélamos, Fernando. “Hombres de acero y corazón por dentro”, prólogo de Antonio Torres. Gutenberg y Medicus Mundi, Almería, 2005.

    Torres, Antonio. En Arriaga, Mercedes y VV.AA. Desde Andalucía: Mujeres del Mediterráneo, Arcibel Editores, SL y Unión Europea, Sevilla, 2006.

    AD TURRES, “Mi querida Torrevieja. Centenario de Juan Aparicio”, Revista del Archivo Municipal de Torrevieja, Torrevieja, 2007. I.S.S.N.. 1577-6697. (Referencias a A. Torres, Págs.113-115) Jiménez, Juan, “Antonio Torres, un maestro para todos”. Columna en As, 10 de julio de 2008, p.12.

    Ruiz Romero, Manuel, Inventario bibliográfico “inédito”, en el que Antonio Torres es uno de los periodistas en ejercicio con más publicaciones útiles y veraces sobre Historia y Comunicación Social en Andalucía, Centro de Estudios Andaluces, Sevilla, 2011 Bonilla, Francisco. “En las manos del campo”. Expoagro, Almería. El contenido de este trabajo con textos de Antonio Torres, traducidos al francés e inglés se expuso junto a las fotografías de Francisco Bonilla del 17 al 21 de octubre de 2005 en Bruselas, en el Parlamento Europeo, 2003.

    Sevillano, A y Torres A. “María Pérez Enciso: una poeta en el olvido”, IEA, Almería, 2012.

    Coautor de  “¡Llévame contigo,ahora o nunca!”. La historia jamás contada de Bodas de sangre, Arráez, Mojácar, 2018.

    Revistas

    Torres Flores, Antonio, “Las bombas de Palomares, un suceso que conmocionó a la sociedad española de la década de los 60”. En revista bimensual científica, “Andalucía en la Historia”, Fundación Centro de Estudios Andaluces, Sevilla, 2004 (número 6 de septiembre de 2004), pp. 46-51. ISBN: 1695-1956.

    Torres Flores, Antonio. Director del informe en la revista Andalucía en la Historia (revista trimestral, Sevilla, julio de 2007) El monográfico hace un recorrido por la historia de la radio en nuestra tierra, desde sus inicios a la actualidad, reflejando la problemático y los hitos conseguidos a lo largo de todos estos años. La sede central de RTVA acogió, el 26 de julio, la presentación de la edición de la revista “Andalucía en la Historia”, del Centro de Estudios Andaluces, que corrió a cargo del directo de Canal Sur Radio Andalucía, Manuel Casal y del director del mencionado centro de estudios, Alfonso Yerga. Esta publicación, de carácter trimestral, dedica su número a la Historia de la Radio en Andalucía. El monográfico hace un recorrido por la historia de la radio en nuestra tierra, desde sus inicios a la actualidad, reflejando la problemática y los hitos conseguidos a lo largo de 80 años de vida..Págs, 10-45. ISBN1695-1956.

    Tienen puesto el grito en el cielo por la especulación salvaje. En el especial del Día de Andalucía de El Correo de Andalucía, 28 de Febrero de 1999, páginas, 6 a 13.

    Torres Flores, Antonio. “El ojo de Almería”. En el suplemento de 16 páginas publicado conjuntamente por La Voz de Almería, Ideal y La Crónica de Almería, (diciembre de 1982), como homenaje al periodista y escritor, José Miguel Naveros Burgos, uno de los periodistas almerienses más importantes del siglo XX.

    Torres, Antonio. Andalucía es de cine. Almería es una provincia de contrastes. En todos los periódicos del Grupo Joly. Diario de Sevilla, 10 de mayo de 2006, p. 53.

    Torres, Antonio, Nuevos Tiempos, El Mundo, 20 de mayo de 2007, p. 9 y mismo artículo en el libro “Un equipo de Primera”, regalado por el periódico el 11 de julio de 2007, p. 71. Depósito Legal Al-2356-2007 Torres, Antonio. “La Chanca: Una propuesta poliédrica”. En “30 Aniversario, Asociación de Vecinos La Traíña”, Junta de Andalucía, Diputación y Puerto de Almería, Almería, 2007. Págs. 51-52.Depósito Legal: Al-2634-2007 Torres, Antonio. La conquista de Moscú. En la revista F&H de Frutas Hortalizas, número 134 de octubre de 2006.

    Torres Antonio, “Los Gallardos, nuevos ciudadanos”. En “Almería en 102 voces”, libro-suplemento, La Voz de Almería, 27 de noviembre de 2011, p, 52.

    Torres Flores, Antonio, “Un recorrido por la génesis de COPE Almería”. En “COPE 1224 O.M. Almería 1966-2011. 45 años entre amigos”, COPE Almería, páginas 42 a 46. Depósito Legal Al-928-2011.

    Amores, Rocío. “981 gramos de historia de la radio”. Revista del levante almeriense, Axarquía, páginas, 361-362, Arráez Editores, Mojácar, 2005.

    Torres, Antonio. Antonio Banderas: “Estoy harto de ver mi cara en la Gran Vía de Madrid, me voy a Estados Unidos”. En semanario Tiempo, septiembre de 1991. (Declaraciones en primicia efectuadas en el hotel San José (Cabo de Gata) y que posteriormente fueron recogidas por casi todos los medios nacionales.

    (Foto: Carlos Barba)

    Volver al listado de Académicos: T

    Volver la Página anterior

    • Buscador de Académicos

    • Revista Academia TV

      • Nº146 febrero 2019

        La revista periódica que edita la Academia de Televisión

        SUSCRÍBETE
    • Directorio de Empresas


    • Solicita tu ingreso
    • Registro de formatos televisivos

      Descargar documento
    • Manifiesto Academia de Televisión

      Descargar documento
      Descargar documento
    • enero, 2021

      Opciones

      Ordenar por:

      Fecha

      Fecha

      Título

      Tipo de evento:

      Todo

      Todo

      Premios Talento

      XVI Premios Iris

      lun

      mar

      mie

      jue

      vie

      sab

      dom

      -

      -

      -

      -

      1

      2

      3

      4

      5

      6

      7

      8

      9

      10

      11

      12

      13

      14

      15

      16

      17

      18

      19

      20

      21

      22

      23

      24

      25

      26

      27

      28

      29

      30

      31

      Sin eventos

    • Patronato

      • banner-alaska
      • banner-maphre
    • Colaboradores

      • fotnot_banner_nh
      • fotnot_banner_nh
      • LHG_300x170px
      • banner-kinepolis
      • institutfrancais
      • banner-arpf
    • Home
    • Newsletter

      Suscríbete a nuestra Newsletter y te mantendremos informado de las noticias más importantes del sector.

    • Sala de Prensa

      Aquí puedes descargar notas de prensa y fotos de las actividades relacionadas con la Institución.

      Si quieres ponerte en contacto directamente con nosotros escribe a [email protected]

    • Contacta con nosotros

      CAPTCHA
      Depurar

    Academia de Televisión c/ Juan de Orduña, 3 1º Ciudad de la Imagen - 28223 Pozuelo de Alarcón - Madrid - Tel. 91 512 10 79

    Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de navegación de los usuarios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración de cookies de su navegador, u obtener más información aquí.