Villate Fernández, Jaime

Jaime Villate se licencia en Filosofía por la Facultad de Loyola en 1969. Asimismo, en 1965 se diploma por la Universidad de Salamanca en Literatura Clásica y en 1971 se diploma en Historia y Estética de la Cinematografía por la Universidad de Valladolid. Entre 1968 y 1973 escribe ensayos y críticas en las revistas Ensayos y Reseña.
Durante 32 años trabaja en TVE en la realización de todo tipo de programas de diferente temática, entre los que destacan: programas dramáticos (de teatro: El pobre Pedro, Verde que te quiero y teleseries: Cosas de dos ), debates ( La Clave ), magazines ( Siempre en domingo ), programas infantiles ( El hada Rebeca, Los Payasos ), religiosos ( Pueblo de Dios ), gastronómicos ( Para comerte mejor ) y programas políticos como Centros de poder, entre otros.
Sin embargo, su especialización es el guión, dirección y realización de documentales, por lo que ha trabajado sobre temas muy diversos. Destacan documentales taurinos como La Tauromaquia, antropológicos como Un mundo de patios: las corralas de Sevilla y Los Pueblos: España a ras de suelo, biografías de grandes personajes históricos como Gerald Brenan, Sagasta, Doris Lessin, entre otros, documentales sobre arte como Los Picasso de Jacqueline, La suite Vollard y Toulouse-Lautrec ”. Pero, por encima de todo, destacan sus documentales sobre la exploración de otras culturas con documentales como: Petra, un Reino en el desierto, Índico, Mediterráneo, Ciudades Perdidas y El Tesoro de los Indios.
Su labor profesional se ha visto recompensada con el premio Jury Award, Festival de New York 1993 por su documental Toulouse-Lautrec y el Premio Festival de Argel 1985 por Petra, un Reino en el desierto, que, además, está incluído en la lista de la SGAE Los 100 mejores de la historia Televisión Española.