• Acceso Académicos

    Acceso Académicos

AcademiaTV

RTVEAntena 3TelecincoCuatrolaSextaTVGTV3TelemadridcanalsurEITBCanariasCastilla La ManchaPrincipado de AsturiasAragón TelevisiónCanal 7IB3Canal ExtremaduraCastilla y León13tvSGAEDiscovery Max
  • Portada
  • La Academia
    • Presentación
    • Organización
    • Cronología
    • Registro de Formatos
  • Académicos
    • Solicitar Ingreso
  • Actualidad
    • de la Academia
    • del Sector
    • Opinión
  • Premios
    • Iris
    • Talento
    • Pilar Miró
    • Premio de Periodismo Científico Concha García Campoy
      • I Premio de Periodismo Concha García Campoy
      • II Premio de Periodismo Concha García Campoy
      • III Premios Periodísticos Concha García Campoy
      • IV Premios Periodísticos Concha García Campoy
      • V Premios de Periodismo Científico Concha García Campoy
  • Eventos
  • Canal
    • Promos Finalistas XXI Premios Iris
  • Publicaciones
    • Revista AcademiaTV
    • Colección Estudios TV
    • Otras Publicaciones
  • Directorio
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Entrevista a David Botello – Premio Talento 2019

  • — 29 May, 2020


David Botello es guionista, director, productor ejecutivo, presentador y director de contenidos. Apasionado de la historia, decidió montar su propia productora Haciendo Historia para hacer contenidos de entretenimiento de divulgación sobre su pasión. Y así  lo hace cada día demostrando que la historia le gusta a la audiencia. La crisis del coronavirus está golpeando fuerte a las productoras, pero afirma que ” los profesionales de la televisión hemos sido capaces siempre de remontar ante todos los retos a los que se ha enfrentado. Talento nos sobra y estoy convencido de que saldremos adelante una vez más y responderemos al reto como siempre hemos hecho”.

Por Inma Ríos.

¿Cómo recuerda su primera experiencia profesional en televisión?

La primera experiencia que de verdad me impactó fue los Juegos Olímpicos de Barcelona en el año 1992. Fue un momento increíble. Recuerdo que trabajaba en el Centro Internacional de Radio y Televisión como oficial de , que era una especie de becario, en la televisión olímpica. Cuando entrábamos ahí, había una pared enorme con un panel lleno de televisiones que daban la señal de las televisiones de todo el mundo que iban a conectar con los Juegos Olímpicos. Al principio era un mosaico muy diverso de diferentes programaciones, pero el día de la inauguración, ese mosaico increíble comenzó a conectar con lo que estaba pasando en el Estadio Olímpico de Barcelona. Todas las televisiones del mundo que estaban cubriendo ese evento empezaron a conectar con lo que estaba pasando en Barcelona. Yo estaba ahí y veía cómo se operaba esa magia en la que miles de millones de personas conectaron con Barcelona. Aunque yo era una parte mínima, pero formaba parte de eso. Para mi fue muy importante y ese día, el día de la inauguración, yo, que siempre había querido dedicarme al cine, supe que mi futuro estaba irremediablemente relacionado con la televisión.

¿Quiénes diría que han sido sus maestros en el oficio?

He tenido la suerte de trabajar con gente muy buena que me ha enseñado muchas cosas. Tres de ellos son Premios Talento y los quiero mencionar en primer lugar. El primero es Lucho González-Aller que fue Premio Talento el año pasado y me enseñó prácticamente todo lo que sé de televisión. Fue el primero que me dio la oportunidad de trabajar en los Juegos Olímpicos y el que cambió mi vocación. El segundo es César Gil Covarrubias, profesor de la universidad y me ha seguido siempre de cerca. Y el tercer Premio Talento es Frances Escribano que me dio la oportunidad de trabajar en un piloto de historia que fue la semilla de lo que luego fue El Punto sobre la historia y el que contribuyó a dar forma definitiva a este proyecto.

Pero no solo de Premios Talento viven mis agradecimientos. Mi hermano Santi, con el que empecé a dar los primeros pasos en televisión; Loa Zambade, que fue la mujer que me convirtió en guionista; Ángel Baviano, quien apostó por mi para ponerme por primer vez al frente de un equipo; Enrique que me puso al frente del equipo de contenidos de una productora y Alberto Rull al que le agradezco muchísimo que confiase en mi para poner en marcha El Punto sobre la historia en Telemadrid. A todo ellos les debo mucho.

Guionista, director, productor ejecutivo, presentador y director de contenidos en programas como Esta noche cruzamos el Mississippi, Gran Hermano, Aquí hay tomate…Si tuviese que elegir un momento de su trayectoria, cuál sería y por qué…

En esta profesión he pasado por mucho oficios. Empecé siendo operador de cámara y editor, he sido productor, realizador, guionista, director de contenidos… he hecho de todo y me ha permitido tener una visión global de lo que es el oficio de la televisión. He pasado por grandes programas que han cambiado la forma de hacer televisión. He tenido la suerte de participar en un montón de proyectos muy interesantes que me han ido enseñando el oficio poco a poco. Pero si me tengo que quedar con un momento, me quedo con la fiesta del estreno de Esto es otra historia que fue el primer programa de verdad que he creado, producido, dirigido, presentado, escrito… fue mi momento en la profesión. Un proyecto que me costó mucho trabajo como cualquiera que intenta producir en televisión pero que me provocó una satisfacción enorme porque parecía que era el resultado de toda una carrera de esfuerzos que desembocaba en ese Teatro Luchana en el que pudimos hacer esta fiesta.

Haciendo Historia es la primera productora de televisión especializada en contenidos de entretenimiento basados en la divulgación de la historia ¿cómo ha surgido y qué le ha llevado a especializarte en este campo?

Me he pasado toda la vida contando historias, buscando historias para compartir y consumiendo historia en la televisión, la radio, los libros, en el teatro… he consumido todas las historias que han caído en mis manos y he intentado compartir todas las que he podido porque me ayudan a entender quién soy, a entender la realidad, nuestro entorno y la sociedad en la que vivimos. Un día me di cuenta que las historias más interesantes que conocía formaban parte de lo que llamamos la historia. Es decir, las mejores historias eran eran las que ya habían ocurrido. En todos los proyectos que he trabajado he intentado introducir contenidos de historia hasta que en uno de estos parones que nos proporciona este oficio entre un trabajo y otro, decidí poner en marcha un proyecto que llevaba pensando muchos años. Así nació El punto sobre la historia. Tuve la suerte de rodearme de amigos para poder ponerlo en marcha; tuve más suerte todavía cuando Telemadrid decidió confiar en mi para empezar a producir este proyecto y tuve la suerte de que a los espectadores de la cadena les gustase el proyecto convirtiéndose en un éxito. El paso más lógico parecía seguir apostando por esos contenidos y decidí montar con Esther Sánchez, mi mujer, la productora Haciendo Historia para poder producir contenidos de entretenimiento relacionados con la divulgación de la historia. Es aprovechar la fortaleza que tiene la televisión como medio de comunicación de masas para poder, a través del entretenimiento, compartir la historia de España con todos los que se quieran acerca a ella. Así nace y nos ponemos en marcha produciendo Esto es otra historia para Telemadrid y que está creciendo en otras autonomías. Además, el formato está viajando a nivel internacional y tenemos la suerte de producir para la Cadena Ser el programa Historia en ruta que nos permite hablar de los sitios de la ruta de cada uno de los programas. También, tenemos contacto con editoriales que nos están pidiendo contenidos para sus plataformas digitales con lo que el proyecto está creciendo de manera natural.

Me gustaría pedir a la gente que toma decisiones en las cadenas que apuesten por la historia. La experiencia de El punto sobre la historia y de Esto es otra historia, ha demostrado que a la gente le gusta conocer nuestra historia y es importante hacerlo desde el punto de vista televisivo con entretenimiento, que sea divertido, ágil, dinámico, un proyecto desenfadado con un lenguaje que conecte con el público. Siempre hay un público interesado en consumir historia.

¿Qué papel están jugando la televisión y sus profesionales en la crisis del Covid-19?

No descubro nada si digo que la televisión, y sus profesionales que la han hecho posible estos días, ha sido el gran acompañante de la soledad de muchas personas que estaban en casa. Las personas mayores han sido capaces de soportar esta crisis gracias a la compañía que les hacía la televisión. Ese acompañamiento que hace la televisión es fundamental en situaciones de crisis como esta. El trabajo que se ha hecho de comunicación, divulgación y de entretenimiento ha sido fundamental para superar esta crisis y para que la gente se quedase en casa.

¿Cómo está afectando a la industria del entretenimiento televisivo? ¿Cuáles serán los principales retos del audiovisual en los próximos meses?

La crisis del Coronavirus ha sido una bomba en cuanto a la situación de las productoras de televisión. Nos enfrentamos a una crisis sin precedentes en todos los sentidos, pero creo que hasta ahora, los profesionales de la televisión hemos sido capaces siempre de remontar ante todos los retos a los que se ha enfrentado. Talento nos sobra y estoy convencido de que saldremos adelante una vez más y responderemos al reto como siempre hemos hecho. Es verdad que el escenario que se nos plantea es muy complejo porque hay cosas que no van a volver a ser las mismas. La gente no se va a poder abrazar en televisión, ni besar… por lo que pone en una situación muy complicada a la ficción. Pero es muy probable que el mundo del entretenimiento informativo, de los documentales… posiblemente tenga un espacio más amplio en televisión porque es más fácil de producir ahora un contenido en el que la gente no tenga que relacionarse directamente. Es un buen momento para reinventarnos, para reinventar el oficio y el lenguaje televisivo que hemos sido capaces de hacer una y otra vez y que estoy seguro de que seremos capaces.

La Academia de Televisión le ha concedido el Premio Talento. ¿Qué ha significado para usted este reconocimiento?

Lo primero de todo es agradecimiento a todos los miembros del jurado que se hayan fijado en mi trabajo para darme un premio como este y me siento muy orgulloso de pertenecer a este club de privilegiados que hemos sido reconocidos con este premio. Desde luego, creo que es otro golpe de suerte en mi carrera.

Nos enfrentamos a una crisis sin precedentes en todos los sentidos, pero creo que hasta ahora, los profesionales de la televisión hemos sido capaces siempre de remontar ante todos los retos a los que se ha enfrentado. Talento nos sobra y estos convencido de que saldremos adelante una vez más y responderemos al reto como siempre hemos hecho. Es verdad que el escenario que se nos plantea es muy complejo porque hay cosas que no van a volver a ser las mismas. La gente no se va a poder abrazar en televisión, ni besar… por lo que pone en una situación muy complicada a la ficción. Pero es muy probable que el mundo del entretenimiento informativo, de los documentales… posiblemente tenga un espacio más amplio en televisión porque es más fácil de producir ahora un contenido en el que la gente no tenga que relacionarse directamente. Es un buen momento para reinventarnos, para reinventar el oficio y el lenguaje televisivo que hemos sido capaces de hacer una y otra vez y que estoy seguro de que seremos capaces.

Otras Noticias

  • Veneno, Premio Iris de la Crítica 2020
  • Premio Iris América La Academia de Televisión y AIL entregan los Premios Iris América
  • Entrevista Academiatv: Jesús Hermida
  • Entrevista a Eva Leira y Yolanda Serrano- Premios Talento 2019
  • Buscador de Académicos

  • Revista Academia TV

    • Nº146 febrero 2019

      La revista periódica que edita la Academia de Televisión

      SUSCRÍBETE
  • Directorio de Empresas


  • Solicita tu ingreso
  • Registro de formatos televisivos

    Descargar documento
  • Manifiesto Academia de Televisión

    Descargar documento
    Descargar documento
  • enero, 2021

    Opciones

    Ordenar por:

    Fecha

    Fecha

    Título

    Tipo de evento:

    Todo

    Todo

    Premios Talento

    XVI Premios Iris

    lun

    mar

    mie

    jue

    vie

    sab

    dom

    -

    -

    -

    -

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    24

    25

    26

    27

    28

    29

    30

    31

    Sin eventos

  • Patronato

    • banner-alaska
    • banner-maphre
  • Colaboradores

    • fotnot_banner_nh
    • fotnot_banner_nh
    • LHG_300x170px
    • banner-kinepolis
    • institutfrancais
    • banner-arpf
  • Home
  • Noticias
  • todas las Noticias
  • de la Academia
  • Newsletter

    Suscríbete a nuestra Newsletter y te mantendremos informado de las noticias más importantes del sector.

  • Sala de Prensa

    Aquí puedes descargar notas de prensa y fotos de las actividades relacionadas con la Institución.

    Si quieres ponerte en contacto directamente con nosotros escribe a [email protected]

  • Contacta con nosotros

    CAPTCHA
    Depurar

Academia de Televisión c/ Juan de Orduña, 3 1º Ciudad de la Imagen - 28223 Pozuelo de Alarcón - Madrid - Tel. 91 512 10 79

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de navegación de los usuarios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración de cookies de su navegador, u obtener más información aquí.