• Acceso Académicos

    Acceso Académicos

AcademiaTV

RTVEAntena 3TelecincoCuatrolaSextaTVGTV3TelemadridcanalsurEITBCanariasCastilla La ManchaPrincipado de AsturiasAragón TelevisiónCanal 7IB3Canal ExtremaduraCastilla y León13tvAISGEDiscovery MaxConecta
  • Portada
  • La Academia
    • Presentación
    • Organización
    • Cronología
  • Académicos
    • Solicitar Ingreso
  • Actualidad
    • de la Academia
    • del Sector
    • Opinión
  • Premios
    • Iris
    • Talento
    • Pilar Miró
    • Premio Periodístico Concha García Campoy
      • I Premio de Periodismo Concha García Campoy
      • II Premio de Periodismo Concha García Campoy
      • III Premios Periodísticos Concha García Campoy
      • IV Premios Periodísticos Concha García Campoy
  • Eventos
  • Canal
    • Promos Finalistas XXI Premios Iris
  • Publicaciones
    • Revista AcademiaTV
    • Colección Estudios TV
    • Otras Publicaciones
  • Directorio
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Fallece Jesús Hermida. “Ha sido un grande de la Historia de la televisión en España”

  • — 4 May, 2015
Jesús Hermida (Foto: Antena 3 TV)

Jesús Hermida (Foto: Antena 3 TV)

El periodista fue el impulsor, fundador y primer presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión

El fundador y primer presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión ha fallecido hoy en Madrid a la edad de 77 años a causa de un infarto cerebral, según ha confirmado su familia. Mañana, martes 5 de mayo,  estará en el Tanatorio de La Paz (Tres Cantos, Madrid) de 12:00 a 21:00 horas. A las 20:00 horas tendrá lugar un pequeño homenaje.

El periodista, que aportó un estilo propio a la forma de hacer televisión en España, recibió a lo largo de su trayectoria profesional los reconocimientos más prestigiosos del medio como el Premio Toda una Vida de la Academia o el Premio Nacional de Televisión.

El presidente de la Academia de Televisión, Manuel Campo Vidal, ha querido destacar “que todo el mundo de la televisión está hoy consternado porque creíamos que Jesús iba a acompañarnos con su sabiduría muchos años más. Nos ha dejado inesperadamente en 48 horas. Ha sido uno de los personajes más grandes de la historia de la televisión en España. Nunca pasó de forma inadvertida en ninguna de las funciones que tuvo, desde la corresponsalía de Nueva York a la dirección de programas, a la dirección de Antena 3 o en sus programas de radio. Fue el primer presidente de esta Academia y para él todo nuestro reconocimiento humano y profesional. Premio Toda una Vida de la institución fue un colaborador al que tuvimos siempre presente, de hecho, la revista que aparece estos días incluye unas declaraciones suyas porque conmemoramos el 25 aniversario del nacimiento de la televisión privada y en esa batalla Jesús fue un brillante participante”.

La Academia de Televisión quiere sumarse al dolor y la tristeza por la pérdida de una persona clave para la historia de la televisión en España y enviar un cálido y afectuoso mensaje de cariño a todos sus familiares y amigos.

Jesús Hermida

Nació en Huelva en 1937. Cursó estudios en la Escuela Oficial de Periodismo y de la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid. En 1968 se trasladó a Nueva York como primer corresponsal de la televisión pública, donde permaneció más de once años. Allí retransmitió el 21 de julio de 1969 la llegada del hombre a la Luna, unos de sus momentos televisivos más recordados.

Su presencia en la televisión pública ha abarcado muchos formatos: ha dirigido y presentado los Telediarios, espacios matinales como Por la mañana, de entrevistas como De cerca, de debate como Su turno, la tertulia diaria en A mi manera o informativos de medianoche como Diario noche.

Con la llegada de la televisión privada a España comienza una nueva etapa en su vida profesional. En mayo de 1992 fue nombrado director de Antena 3 Televisión, cadena a la que estuvo vinculado prácticamente desde su nacimiento y hasta octubre de 2003.

En 1997 fundó junto a un grupo de profesionales del medio la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión convirtiéndose en su impulsor y primer presidente.

En octubre de 2004 se incorpora a Castilla la Mancha TV para presentar la segunda edición de las Noticias.

En 2006 regresa a TVE para conducir La imagen de tu vida, programa sobre los 50 años de la historia de TVE y, en 2009,Regreso a la Luna en el que Jesús Hermida celebraba el 40 aniversario de la retransmisión del primer alunizaje.

En prensa escrita ha trabajado en la revista juvenil Signo, en la agencia Europa Press, La actualidad española, El Alcázar, el diario Pueblo, Informaciones y como editor y responsable del suplemento semanal del diario El País.

En radio ha participado, entre otros programas, en La Hora H, Hora Cero, Viva la Gente o especiales informativos de Antena 3 Radio. Fue precursor de la selección musical Serie Oro de Radio 80 y recientemente ha conducido unos programas especiales en RNE dedicados a The Beatles y John F. Kennedy.

En noviembre de 2005 el Consejo de la Academia de Televisión le concede el Premio Toda una Vida en reconocimiento a su brillante trayectoria profesional.

Entre sus numerosos premios y distinciones destaca el Premio Nacional de Televisión, otorgado en 2012 por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.  El jurado acordó concederle por unanimidad este premio por “su profunda significación en su completa trayectoria como periodista, creador y conductor de programas televisivos desde los inicios de la televisión pública. Así como por su decisiva contribución al nacimiento y desarrollo de las televisiones privadas en España”.

También ha sido reconocido con varios Premios Ondas, TP de Oro, la Antena de Oro y el Premio Víctor de la Serna de la Asociación de la Prensa de Madrid. Su último trabajo profesional fue en el libro Yo abdico, coordinado por Nieves Herrero, donde escribió 75 páginas de su historia profesional y personal con Sus Majestades los Reyes, Don Juan Carlos y Doña Sofía.

LOS PROFESIONALES RECUERDAN LA FIGURA DE JESÚS HERMIDA

Fernando Navarrete, realizador y vicepresidente de la Academia de Televisión

“De Jesús destacaría su  profesionalidad. Si en televisión pudiéramos hablar de la genialidad de alguna manera, Hermida ha sido uno de los grandes genios de la porque ha hecho cosas geniales dentro de la profesión. Innovó en multitud de ámbitos y eso lo convirtió en alguien diferente. Yo que he vivido el  antes y el después de Jesús Hermida en televisión he notado ese cambio en la forma de estar delante de una cámara y de hablar con los telespectadores”.

María  Teresa Campos, periodista y académica

“Hermida lo ha sido todo en la profesión y no forma parte de una época sino de muchas. Se puede decir que supuso una manera diferente de hacer las cosas. Era un hombre de una gran cultura, hecho a sí mismo. Seguramente, como todas las personas que tienen una gran genialidad, no era fácil. Sin embargo, yo tuve siempre una relación con él de cariño y respeto mutuo. Nada de lo que he hecho en los últimos 20 años en la televisión habría sido igual sin Hermida, él fue quien más me reconoció profesionalmente. De él aprendí a ser directora. Era el gran Rey de la televisión. Lo sabia todo y no había mejor escuela que estar con Hermida. Estoy muy triste, porque se me va una parte de mi vida. Espero y deseo que su huella en la televisión sea permanente porque de él aprenderemos lo mejor de este medio”.

Irene Domínguez, periodista y miembro de la Junta Directiva  de la Academia

“Yo me quedo con su frase que para mi es la tele: “¿Y yo qué veo?”. Era su modo de pedir que le explicáramos mejor una idea, haciendo hincapié en la imagen, en lo que iba a ver el espectador. Y concluía: “Si no se ve no existe”. Cada día la repito a otros en mi trabajo. Hoy todo el mundo le llamará maestro, que lo era, el mejor… Pero nadie dirá que en este país, en nuestra televisión,  retiramos a los GRANDES antes de tiempo. En EE.UU, en Reino Unido o en Italia,  Hermida hubiera seguido trabajando hasta el final, por derecho y porque tenía mucho que enseñar a otros todavía. Llevaba la televisión en sus venas. En la tele fue todo lo que se puede ser. En la vida un ser irrepetible”.

Tacho de la Calle, realizador y miembro de la Junta Directiva de la Academia de Televisión

“Siempre consideré a Jesús una persona muy imaginativa, muy adaptado a la televisión americana. Ha sido el importador nato de la televisión informativa americana a la televisión española. Su visión del medio estaba muy al servicio del espectador, centrada en el comunicador, más que en el periodista. Para él era muy importante emocionar y emocionar informando. Se ha muerto un referente de la televisión que ha marcado un estilo y una forma de hacer”.

Irma Soriano, periodista y académica

“Solo puedo darle las gracias siempre. Ha sido mi padre de corazón y un genio, un contador de historias con un estilo único. Me permitió estar a su vera y aprender muchas cosas. Como los padres buenos que quieren lo mejor para sus hijos. Fue un ser generoso y bondadoso. Me dio el regalo de poder darle un beso de despedida”.

Carlos G. Hirschfeld, periodista y académico

“Hemos sido muy buenos amigos. Fue un hombre del que aprendí profesionalmente y una persona muy exigente pero lo que yo destacaría de Jesús es su sentido ético y riguroso de la profesión. Él sabía que la tele es un medio que puede hacer mucho bien y mucho mal. Siempre tenías que estar seguro de que lo que ibas a decir era cierto. Su sentido de la responsabilidad me marcó mucho. Era una persona increíble, con un talento tremendo. Le voy a echar mucho de menos”.

Jordi García Candau, periodista y académico

“He coincidido con Jesús Hermida en dos etapas de mi vida profesional: en TVE y en Castilla-La Mancha Televisión. Ha sido uno de los periodistas más completos del panorama televisivo. Gran profesional de la televisión, de la prensa y de la radio. Probablemente estamos ante uno de los dos o tres periodistas más importantes de los últimos 50 años”.

Inés Ballester, periodista y académica

“Fue un referente para los que trabajamos en televisión. Él hizo de su peculiaridad un estilo y lo defendió. Esas son las personas que marcan la diferencia. Vino desde EEUU con una forma de trabajar y de eso aprendimos todos. Fue un modernizador de la televisión”.

Nieves Herrero, periodista y académica

“Jesús Hermida fue y es :LA TELEVISIÓN. Impuso una nueva forma de contar las noticias acercando al espectador la información con un lenguaje cercano e imponiendo la naturalidad como estilo. Le dio movimiento a una televisión, hasta ese momento, estática y la llenó de contenidos más allá de lo meramente informativo. Con Hermida llegó el ritmo, la música, el teatro, la pasarela, la risa y la calle a través de sus reporteros. La televisión de Jesús Hermida era optimista,  una ventana abierta a la vida”.

Sandra Golpe, periodista y académica

“Solo quiero aplaudirle, piropearle…, humildemente, homenajearle desde este rincón. Cuántos nos habremos hecho periodistas hechizados por personalidades y vidas únicas, como la suya.  Señor Hermida, lo ha sido usted todo. Primer corresponsal de una tele española en EEUU, director, presentador y renovador de formatos, cazatalentos sin margen de error, periodista de mirada y reflexión inteligentes, caballero con flequillo…y cadencias, y pausas… Y más cadencias salvajes, que traspasaban pantallas y almas. O se le adoraba o todo lo contrario. Imposible con usted la indiferencia. Hoy, bien pensado, más que lamentar que se ha ido, celebro su vida periodística, su pasión contagiosa por contar historias. Muchas gracias: a usted y a su sonrisa con moraleja”.

Miguel de los Santos, periodista y académico

“Generacionalmente fuimos compañeros en la TVE de los 60,70 y un poco más. Pero no nos conocimos hasta sus años de corresponsalía en N. York cuando me llamó para que le hiciera una entrevista en mi programa de la Ser con motivo de la publicación de su primer libro. Y ya ahí me cautivó con su estilo, su sonrisa de “comunicador americano” y su facilidad para convertir en imagen las palabras. En el 97 volvió a llamarme para hacerme una pregunta insólita: “dime si dispones de 100.000 pesetas y si te apetece que tengamos nuestra propia Academia”. Le respondí que adelante y me convirtió en Socio Fundador. Como veis, ni la muerte ha conseguido que Jesús deje de proponernos cosas. Aunque ya solo sean recuerdos”.

Yolanda Rubio, periodista y académica

“Jesús Hermida era y será el maestro de muchas generaciones de periodistas. Llegó de Nueva York con aires modernos y diferentes de hacer televisión. Cada vez que me lo cruzaba en los pasillos de Antena 3 y le saludaba, era tremendamente educado y con una gran sonrisa te daba los buenos días. Para todos los que, de una manera o de otra, estuvimos cerca de él, es un día muy triste, él debería haber terminado haciendo lo que mejor sabía hacer que era periodismo en televisión, pero en este país no se sabe respetar a los grandes, y Jesús Hermida lo era. Se le echará de menos”.

Alberto Maeso, director, guionista y académico

“Con el pasar de los años cuántas veces después me he visto reflejado en él con mis actitudes y comportamiento. Nos unían muchas cosas: La Luna, JFK, La Historia, las historias, The Beatles, Eloisa está debajo de un almendro, las frases, Napoleón, cierto sentimiento trágico de la vida y Antonio Machado- “estos días azules y este sol de la infancia”- pero sobre, ante y por encima de todo, la televisión. Más allá de la luna y de las estrellas estás finalmente con ellos. Gracias siempre, siempre, siempre. Sinceramente tuyo”.

Mariló Montero, presentadora y académica

“Para mi Jesús fue la inspiración diaria para conseguir ejercer con respeto la profesión que él me enseñó. Respeto a la televisión, al espectador y a ti mismo.  Le conocí hace más de veinte años y cada día me acordaba de él.  Lo único que siempre he querido es que se sintiera orgulloso de mí. Ojalá sepa hacer la televisión con el acierto con que él la hizo. Fue el amor de nuestras vidas. Todos somos hijos de él.  Su biografía y aportación a la profesión debería estar en el temario de la carrera de periodismo. Él fue el padre de la televisión en España.”

Alejandro Gómez Lavilla, productor y académico

“Admiré a Jesús Hermida desde el momento en el que le vi, tanto, que decidí ser periodista tras ver la retrasmisión de la llegada del hombre a la Luna. Años después, fui subdirector de Crónica 3 y Su turno, espacios que dirigió Hermida en TVE. Mi sueño se cumplió y con el maestro que admiraba. También, hicimos Regreso a la Luna, en el que se celebraba el 40 aniversario de la retransmisión del primer alunizaje. En los últimos años, montamos una escuela de presentadores para que Jesús siguiera ejerciendo su magisterio dentro de Tractor. La relación con él siempre ha sido todo menos fácil. Su nivel de exigencia era el máximo. Ésto hacía que las cosas se hicieran bien. Fue la gran enseñanza que saqué de él. Le profeso un gran cariño”.

Javier Bardají, director general de Atresmedia Televisión y académico

“Jesús Hermida será para siempre uno de los grandes de la televisión. Innovó con su peculiar manera de contarnos la información y nos brindó momentos inolvidables que seguirán siendo escuela para los todos los profesionales del periodismo. Es un orgullo que Hermida forme parte de la historia de Atresmedia y de Antena 3”.

Patricia Betanctor, periodista y académica

Un adiós no… mejor un “hasta luego”  a un gran comunicador que me hizo descubrir y aprender el sacrificio de una profesión. Crecí con él, escuchando su inconfundible voz, admirando su manera de comunicar…El mejor contador de historias. Gracias a su estilo y su personalidad, empecé esta profesión que llamamos Periodismo. Llegó a mi vida en dos ocasiones: en mis inicios, y  veinte años después. Buscaba en su mirada y en sus silencios, seguir aprendiendo de él y que se sintiera orgulloso de mi aventura en esta profesión. Un maestro que no se ha ido. Su impronta ha creado escuela y muchos de sus discípulos han heredado su apellido…Un adiós no.., mejor un “hasta luego”.

Rafael Ansón, abogado, psicólogo, empresario, periodista y académico

“Conocí a Jesús Hermida a través de la Televisión cuando estaba en Washington. Cuando el Presidente Suárez me nombró Director General de Radiodifusión y Televisión, de TVE y de RNE, lo primero que pensé fue en la importancia que un profesional como Jesús Hermida estuviera en Madrid. Le hice venir de Washington y le incorporé al cuadro directivo de TVE. No fue solo una estrella fulgurante en la pantalla sino que, además, se convirtió en un modelo para los otros profesionales y para tantos y tantos periodistas y presentadores que han evolucionado, en positivo, a través del ejemplo de Jesús Hermida, periodista, profesional, caballero, inteligente, culto y buena persona”.

Candela Palazón, periodista y académica

“Somos muchos los huérfanos televisivos a los que ha marcado personal y profesionalmente. Haber sido una “chica Hermida” por tantos años, es uno de los mayores honores profesionales que puede tener una periodista en este país. Le debo mi pasión a la televisión. Allá donde esté, seguro que volverá a dejar huella y a crear escuela. Jamás te voy a olvidar, querido Jesús”.

Federico Llano, responsable de Eurovisión y académico

“Para mí escucharle con 9 años narrar la llegada del hombre a la Luna, lo que me dio ganas fue de ser astronauta. Después, con 20 deje aeronáuticos para hacer cine y sus trabajos entonces contribuyeron mucho a dar prestigio a la televisión. Y con 26, ya jefe de producción en TVE Galicia, Jesús me asombró cuando nos pidió retransmitir a la mañana siguiente la apertura de la veda de la almeja desde la Isla de Arousa en directo”.

Otras Noticias

  • Francisco Luzón galardonado con un reconocimiento especial en los Premios de Periodismo Concha García Campoy
  • Ceremonia de los Premios Talento 2013
  • Logo Academia de Televisión La Academia de Televisión, profundamente preocupada ante el cierre de 9 canales de la TDT
  • Un día de rodaje en “La que se avecina”
  • Buscador de Académicos

  • Solicita tu ingreso
  • Revista Academia TV

    • Nº146 febrero 2019

      La revista periódica que edita la Academia de Televisión

      SUSCRÍBETE

  • Directorio de Empresas


  • Registro de formatos televisivos

    Descargar documento
  • Manifiesto Academia de Televisión

    Descargar documento
  • diciembre, 2019

    Opciones

    Ordenar por:

    Fecha

    Fecha

    Título

    Tipo de evento:

    Todo

    Todo

    Premios Talento

    XVI Premios Iris

    lun

    mar

    mie

    jue

    vie

    sab

    dom

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    24

    25

    26

    27

    28

    29

    30

    31

    Sin eventos

  • Patronato

    • banner-alaska
    • banner-maphre
  • Colaboradores

    • fotnot_banner_nh
    • fotnot_banner_nh
    • LHG_300x170px
    • banner-kinepolis
    • banner-bubok
    • banner-arpf
  • Home
  • Noticias
  • todas las Noticias
  • de la Academia
  • Newsletter

    Suscríbete a nuestra Newsletter y te mantendremos informado de las noticias más importantes del sector.

  • Sala de Prensa

    Aquí puedes descargar notas de prensa y fotos de las actividades relacionadas con la Institución.

    Si quieres ponerte en contacto directamente con nosotros escribe a [email protected]

  • Contacta con nosotros

    CAPTCHA
    Depurar

Academia de Televisión c/ Juan de Orduña, 3 1º Ciudad de la Imagen - 28223 Pozuelo de Alarcón - Madrid - Tel. 91 512 10 79

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de navegación de los usuarios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración de cookies de su navegador, u obtener más información aquí.