“Jesús Glück, el compositor de la televisión”, por Fernando García de la Vega
Obituario a Jesús Glück por Fernando García de la Vega, realizador y Premio Toda una Vida de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión.
Los mensajes de la Academia y de Willy Rubio comunicándome la triste noticia del fallecimiento de Jesús Glück me llegaron camino de Murcia, por lo que no pude acompañar a Ana y Virginia, su mujer e hija, en tan dolorosos momentos. Ya de regreso en Madrid, quiero dedicarle un entrañable recuerdo a mi buen amigo Jesús y estrecho colaborador a lo largo de varias décadas de muchos de los programas diseñados por mí para TVE.
A Jesús le conocí como organista de Los Bravos cuando este popular conjunto acudía al programa Galas del Sábado a mediados de los años sesenta. Luego, como magnífico pianista con una gran facilidad para interpretar cualquier partitura tras una primera lectura, formó parte de cuantas grabaciones y arreglos musicales me vi en la necesidad de llevar a cabo, trabajo éste del que paulatinamente se fue alejando conforme iba dando forma a su verdadera vocación, la composición musical y la producción discográfica de un destacado grupo de muy conocidos cantantes, entre los que me vienen a la memoria Raphael, Rocío Jurado, Manolo Escobar y Paloma San Basilio, así como las bandas sonoras de un buen número de películas, especialmente las que dirigía José Luis Garci.
Muchos programas de televisión llevan en sus títulos y contenido música de Jesús Glück; en mi caso, por ejemplo, la sintonía y debut de un héroe del espacio, de nombre “Gato”, que hizo su presentación en Chritsmas 76, el programa especial para las Navidades de aquel año; igualmente, Eva a las diez, serie musical puesta en antena al año siguiente, contó con sintonía y banda sonora en cada programa original de Jesús. Para entonces ya había participado en diferentes capítulos de la serie La hora de…, entre los que merece destacar el protagonizado por Tip y Coll, la inimitable pareja de humor, que incluso se atrevieron en aquella ocasión a interpretar un apunte de comedia musical con libreto de ellos dos y que llevaba, por supuesto, partitura de Jesús Gluck.
Fueron muchos, como digo, los programas por mi creados y realizados en que de una u otra forma ha participado Jesús. Luego, ya jubilado, durante un buen número de años, hemos venido disfrutado mensualmente de las reuniones a mesa y mantel de un nutrido grupo de veteranos profesionales del mundo del cine, la música y la televisión, muchos de los cuales han formado y forman parte de la Junta Directiva de nuestra Academia, entre ellos Jesús, a quien los académicos debemos la sintonía musical con que se inician los actos que celebramos y también los debates políticos que nos han sido confiados en las últimas elecciones generales.
Hasta siempre, querido amigo.
En un lugar de La Mancha Fragmento del programa La Hora de Tip y Coll como homenaje a mi buen amigo Jesús Gluck con motivo de su reciente fallecimiento.