El Consejo de la Academia reúne actualmente a representantes TVE, Antena 3, laSexta, Netflix, Prime Video, TRECE, DMAX, SGAE, las cadenas autonómicas de la FORTA, Castilla León Televisión y Canal Extremadura.
La Institución vela por sus intereses en este punto de encuentro que pretende defender la calidad, independencia y autonomía del medio. Esta institución cultural y científica nació con la ambición de alcanzar una presencia en la sociedad civil, pero su rumbo está marcado por la seriedad, la solvencia y el deseo colectivo de construir una Academia en la que se sientan representados todos los medios y profesionales de la televisión.
TVE comenzó sus emisiones regulares en 1956, desde los estudios de Madrid. En 1959 se sumó la producción desde Barcelona y en 1966 nació el segundo canal de TVE (La 2, conocida como UHF). Hoy sus centros de producción están en Madrid (Prado del Rey, Torrespaña), Barcelona (San Cugat) y Canarias, además de contar con una red de centros territoriales presentes en todas las comunidades y delegaciones en todo el mundo. La señal de TVE llega a los cinco continentes a través de TVE Internacional. Entre 1969 y 1973 se avanza en la innovación tecnológica con emisiones en color, que llegaron definitivamente en 1978. El compromiso con la tecnología se evidenció de nuevo cuando TVE lanzó los primeros canales temáticos, donde ya estaba Teledeporte (actual TDP) y más tarde por la apuesta con la alta definición (HD). La oferta actual incluye: La 1, La 2, Canal 24h, Clan, Teledeporte, TVE Internacional y Star TVE.
ANTENA 3 es un canal perteneciente a la división de Televisión de Atresmedia, el Grupo audiovisual líder en España. Es la primera cadena privada de la televisión en España, arrancando sus emisiones regulares en enero de 1990. En la actualidad Antena 3 es la cadena de televisión más vista de España, referente tanto en información como en entretenimiento, contando con los informativos líderes y los programas y series más vistos. A lo largo de su más de 30 años, Antena 3 ha logrado importantes hitos como ser la primera televisión en celebrar un debate electoral, la primera cadena privada española producir una serie o en emitir una Mundial de Fútbol. Antena 3 apuesta por una modelo de televisión de calidad, responsable con la sociedad y de diversidad en los contenidos. De su factoría han salido algunas de las series de mayor éxito de la ficción española tanto dentro como fuera de España (‘La Casa de Papel’, ‘Vis a Vis’, ‘El Tiempo Entre Costuras’, ‘La Catedral del Mar’, ‘Fariña’) y de los formatos más exportados (‘El hormiguero 3.0’ o ‘Tu Cara Me Suena’). Además, en internet se encuentra en las primeras posiciones de los sites en español más visitados. Antena 3, como el resto del grupo Atresmedia, tiene en marcha diferentes campañas y acciones de responsabilidad corporativa, mostrando su compromiso con la sociedad española.
LA SEXTA es un canal perteneciente a la división de Televisión de Atresmedia, el Grupo audiovisual líder en España. Nacida en 2005, tras sus primeros años de andadura, en diciembre de 2011 se fusiona con Antena 3, perteneciendo desde entonces al actual grupo Atresmedia. Actualmente, es la tercera cadena privada más vista de España. Desde su nacimiento, laSexta ha sido un referente informativo y de actualidad, líder en audiencia en coberturas electorales y con programas de gran influencia política y social como ‘Al Rojo Vivo’ o ‘Salvados’. Además, laSexta compone su parrilla con una amplia oferta en entretenimiento compuesta por marcas consolidadas y muy reconocidas por el público como ‘El intermedio’, ‘Zapeando’, ‘Pesadilla en la cocina’ o ‘[email protected]’. En internet, laSexta mantiene su apuesta por la información y logra posicionarse como uno de los sites más visitados entre los medios españoles. laSexta, como el resto del grupo Atresmedia, tiene en marcha diferentes campañas y acciones de responsabilidad corporativa, mostrando su compromiso con la sociedad española.
NETFLIX es el servicio de entretenimiento por streaming líder en el mundo. Presente en más de 190 países, sus 214 millones de suscriptores de pago disfrutan de series, documentales, largometrajes y juegos para móviles de una amplia variedad de géneros y en diversos idiomas. Los suscriptores de Netflix pueden ver las series y películas que quieran, cuando quieran, donde quieran, y en cualquier pantalla conectada a Internet. También pueden reproducir, poner en pausa o continuar disfrutando, y todo ello sin anuncios ni compromisos de permanencia.
PRIME VIDEO ofrece a sus usuarios en más de 240 países y territorios de todo el mundo una amplia selección de películas, series, programas y documentales, incluyendo sus aclamados Amazon Originals y contenidos exclusivos, disponibles para ver en dispositivos compatibles. Los usuarios de Prime Video también pueden acceder a contenido seleccionado compatible en 4K Ultra HD y High Dynamic Range (HDR) y X-Ray, a través de IMDb. Los usuarios de Prime Video tienen además la opción de añadir canales, con suscripción adicional, a través de Prime Video Channels y de comprar o alquilar películas de estreno y muchos otros contenidos a través de la Tienda Prime Video, todo ello como parte de la suscripción Prime de Amazon.
TRECE es una televisión generalista católica, creada con la vocación inequívoca de influir positivamente en la sociedad a partir de los valores propios del humanismo cristiano. Partiendo de ese objetivo inalterable, TRECE se posiciona en el mercado audiovisual español como una de las TDT con mayor volumen de producción propia y horas en directo. Y lo hace con un modelo de televisión que quiere ser un referente de acompañamiento espiritual y esperanza en tiempos de dificultad y tomarle el pulso a la actualidad 7 días a la semana para mantener informada a su audiencia en todo momento. Desgranando todos los puntos de vista de la información, la actualidad política y sociorreligiosa y en el que todas las opiniones y sensibilidades tienen cabida dentro de un marco de respeto y convivencia.
Activa desde 1899, la SGAE es una entidad privada dedicada a la defensa y gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual de sus más de 120.000 socios (autores, editores musicales y herederos). La misión fundamental de la SGAE es la protección y reparto de la remuneración de sus socios por la utilización de sus obras (comunicación pública, reproducción, distribución, transformación y copia privada) y la gestión de licencias entre los clientes para su uso.
DMAX es el canal temático de contenido factual o de no ficción de referencia en España. Lanzado el 12 de enero de 2012, el canal de TDT en abierto de VEO TV lleva una década siendo una ventana a la realidad sin filtros, mostrando historias extraordinarias a través de personajes auténticos. Su oferta de contenidos incluye géneros y temáticas muy variadas que van desde la supervivencia al motor, la ingeniería, la ciencia, los asuntos de actualidad, el mundo salvaje, la docu-realidad, la historia, lo paranormal o el misterio, entre otros. DMAX se dirige a un público muy amplio y lo hace con una propuesta única y diferencial en TV, siempre con la calidad de los contenidos Discovery, principal proveedor de contenidos del canal.
CANAL SUR, sociedad filial de la RTVA (Agencia Pública Empresarial de Radio y Televisión de Andalucía), es la empresa pública encargada de la gestión directa del servicio público de radio y televisión en Andalucía en cualquiera de sus soportes, regulada por Ley 18/2007, de 17 de diciembre, de la radio y televisión de titularidad autonómica gestionada por la Agencia Pública Empresarial de la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA). CSRTV como parte de la RTVA está sometida a control parlamentario. Su misión fundamental es el servicio público a la ciudadanía andaluza en información, divulgación y entretenimiento. Además, CSRTV actúa como agente impulsor de la industria audiovisual de Andalucía.
TV3
TELEMADRID es una empresa pública participada en su totalidad por la Comunidad de Madrid. Nació en el año 1989 con el objetivo de prestar el servicio público de comunicación audiovisual dentro de la Comunidad Autónoma de Madrid. Sus principales áreas de actividad son la producción audiovisual de los canales Telemadrid y laOtra. Telemadrid se caracteriza por su cercanía a los madrileños, siendo el canal de referencia de los madrileños para estar informados. La programación de Telemadrid es generalista y está enfocada a todos los públicos con la intención de que ningún ciudadano se sienta solo.
A PUNT
TELEVISIÓN DE GALICIA
ETB enmarcada dentro del grupo audiovisual EITB, comenzó a funcionar el 31 de diciembre de 1982 convirtiéndose en la primera televisión autonómica del Estado. Euskal Telebista incluye contenidos de información y entretenimiento en euskera y castellano y para ello, cuenta actualmente con 5 canales de televisión (ETB1, ETB2, ETB3, ETB4 y EITB Basque). ETB1 ofrece toda su programación en euskera y ETB2 íntegramente en castellano. Con la llegada de la televisión digital por cable, EITB pudo ampliar su difusión y su oferta con dos canales temáticos: ETB3, con contenidos íntegramente en euskera y dirigido principalmente al público infantil y juvenil; y ETB4, con programación bilingüe y centrado en el entretenimiento de producción propia como series, películas y deporte. Por último la audiencia de EITB Basque, está orientada a la audiencia internacional y a la diáspora vasca.
RADIO TELEVISIÓN CANARIA (RTVC) es un ente autonómico público de televisión y radio dependiente del Gobierno de Canarias que emplea a más de 300 trabajadores. Actualmente, RTVC se rige por la Ley 13/2014, de 26 de diciembre, de Radio y Televisión Públicas de la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC nº3 de 7 de enero de 2015) que regula la prestación de servicio público de comunicación audiovisual de titularidad de la Comunidad Autónoma de Canarias.
El ente público está compuesto por la empresa de TVAP, por la sociedad mercantil Televisión Pública de Canarias, S.A. y por la empresa pública Radio Pública Canaria, S.A. Sus sedes centrales se encuentran en Las Palmas de Gran Canaria y en Santa Cruz de Tenerife.
El 26 de mayo de 2000, Las Cortes regionales aprobaron la Ley de Creación del Ente Público de Radiotelevisión de Castilla–La Mancha. Un año después, el 30 de mayo de 2001, comenzaba sus emisiones la Radio de Castilla–La Mancha. El 13 de diciembre de 2001 salía al aire el primer programa de la Televisión de Castilla-La Mancha. En Octubre de 2018 nace CMM PLAY la plataforma digital de CMM, organizada en cinco canales temáticos: Campo, Conocimiento, Salud y Calidad de vida, Talento y En Play (el canal del deporte de Castilla-La Mancha). La Televisión y la Radio de Castilla-La Mancha son dos sociedades anónimas de titularidad pública que pertenecen al Ente Público de Radiotelevisión de Castilla–La Mancha bajo la denominación actual de CASTILLA-LA MANCHA MEDIA (CMM).
TELEVISIÓN DE MURCIA
Desde su primera emisión oficial el 21 de abril de 2006, ARAGÓN TV viene trabajando, en el marco de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión, para prestar un servicio de comunicación audiovisual en el que los pilares fundamentales son la información rigurosa y plural y el entretenimiento de calidad con sello aragonés dirigido a todos los públicos. Ofrece un servicio público esencial para facilitar el derecho a la información, ayudar a la formación de la personas y conectar con las necesidades y aspiraciones de los aragoneses.
TELEVISIÓN DE ASTURIAS
IB3
CANAL EXTREMADURA
CASTILLA LEÓN TELEVISIÓN