• Acceso Académicos

    Acceso Académicos

AcademiaTV

RTVEAntena 3TelecincoCuatrolaSextaTVGTV3TelemadridcanalsurEITBCanariasCastilla La ManchaPrincipado de AsturiasAragón TelevisiónCanal 7IB3Canal ExtremaduraCastilla y León13tvAISGEDiscovery MaxConecta
  • Portada
  • La Academia
    • Presentación
    • Organización
    • Cronología
  • Académicos
    • Solicitar Ingreso
  • Actualidad
    • de la Academia
    • del Sector
    • Opinión
  • Premios
    • Iris
    • Talento
    • Pilar Miró
    • Premio Periodístico Concha García Campoy
      • I Premio de Periodismo Concha García Campoy
      • II Premio de Periodismo Concha García Campoy
      • III Premios Periodísticos Concha García Campoy
  • Eventos
  • Canal
    • Promos Finalistas XIX Premios Iris
  • Publicaciones
    • Revista AcademiaTV
    • Colección Estudios TV
    • Otras Publicaciones
  • Directorio
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Organización

  • — 9 Dic, 2013
  • La Junta Directiva
  • El Consejo
  • El Patronato

La Junta Directiva es el órgano rector de la Academia y en la actualidad está integrada por el Presidente, tres Vicepresidentes, dieciséis Vocales y cuatro suplentes. Sus miembros son elegidos por un plazo de cuatro años. Este órgano gestor está asistido por el Secretario de la Academia que posee voz pero está exento de la condición de vocal y carece de voto.

Pie de foto (de izquierda a derecha de arriba abajo): Fernando Peña, Rafael Galán, Carlos Martín, María Gallego, Jacinto García, Valentín Carrera, Carlos Castel, Macarena Rey. Francisco García Novell, Rosa Díez Urrestarazu, Esperanza Martín, Carme Basté, Enric Company, Pedro Olloqui, Beatriz Maesso. Pepe Quílez, María Casado, Manuel Campo Vidal, Fernando Navarrete, Antonio San José, Tacho de la Calle y Juan Ramón Gonzalo Carballal.

Pie de foto (de izquierda a derecha de arriba abajo): Fernando Peña, Rafael Galán, Carlos Martín, María Gallego, Jacinto García, Valentín Carrera, Carlos Castel, Macarena Rey. Francisco García Novell, Rosa Díez Urrestarazu, Esperanza Martín, Carme Basté, Enric Company, Pedro Olloqui, Beatriz Maesso. Pepe Quílez, María Casado, Manuel Campo Vidal, Fernando Navarrete, Antonio San José, Tacho de la Calle y Juan Ramón Gonzalo Carballal.

Presidencia

Manuel Campo Vidal

 

Vocales

Fernando Navarrete (Vicepresidente)

Pepe Quílez (Vicepresidente)

Beatriz Maesso (Vicepresidenta)

María Casado

Antonio San José

Irene Domínguez

Macarena Rey

Rafael Galán

Juan Ramón Gonzalo Carballal

Francisco Moreno

Carme Basté

Pilar Vergara

Valentín Carrera

Jacinto García

Francisco García Novell

Carlos Castel

Tacho de la Calle

Rosa Díez Urrestarazu

Pedro Olloqui

María Gallego

Enric Company

Helena Resano

América Valenzuela

Francisco Amescua

Junta Directiva Provisional

En sus orígenes la Junta Directiva, creada con carácter provisional, estuvo presidida por Jesús Hermida e integrada por Rafael Ansón, Mikel Lejarza, Jorge Sánchez Gallo, Manuel Martín Ferrand, Isabel Gemio, Valerio Lazarov y Ricardo Visedo. En esta época se establecieron las bases fundacionales de la Academia, se redactaron los estatutos, se diseñó la primera identidad corporativa. También se celebraron las primeras reuniones institucionales, se crearon las primeras comisiones, se logró disponer de una sede transitoria, se duplicó el número de socios y se convocó la primera Asamblea Ordinaria.

Primera Junta Directiva

Tras esta Asamblea quedó formalizada la primera Junta Directiva, que siguió presidida por Jesús Hermida, con Antonio Mercero como Vicepresidente. En ella continuaron como vocales Mikel Lejarza, Valerio Lazarov y Ricardo Visedo. Se incorporaron como nuevos miembros Chicho Ibáñez Serrador, Victoria Prego, Claudio Biern, Concha Velasco, Ignacio Salas, Olga Viza, Pedro Erquicia, Isabel Raventós, José María Avendaño, Carlos Rapallo y José Vilchez.

En esta etapa fueron incrementándose las actividades de la Academia, en el ámbito interno y externo, lo que supuso una mayor repercusión social de esta institución y una reorganización en su seno. Se presenta el reglamento que regirá los Primeros Premios de la Academia, se crea la primera revista oficial de la Academia con carácter mensual Carta de Ajuste. También se crea el Consejo de la Academia integrado por distintos representantes de las cadenas y plataformas de televisión que operan en el país.

La Academia entra en la red con el estreno de su página web www.academiatv.es. A partir del nombramiento de Jesús Hermida como Director General Adjunto en Antena 3 TV la presidencia recae en Antonio Mercero, lo que obliga a reorganizar la Junta aportando nuevos vocales como Ricardo Vaca, Josefina Molina y Eduardo Stern, además de Blanca Álvarez y Claudio Biern que ocuparon la Vicepresidencia de la institución. Durante este periodo la Academia se consolidó. Se incorporó como miembro del Consejo la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), aumentó el número de socios, se aprobaron las bases normativas de los primeros Premios de la Academia y tuvo lugar la ceremonia de entrega de dichos premios emitida por TVE. Con motivo de esta celebración se elaboró el primer Programa Catálogo. Se estableció un reglamento de Régimen Interno en el que se incluye la Normativa Electoral y se crea el Consejo de la Academia. Además se llevó a cabo la ceremonia de entrega de los II Premios que fueron organizados por Antena 3 TV. Más tarde se convocó el I Premio de Guión para Telefilmes y también las primeras elecciones libres con el sistema de listas abiertas.

Segunda Junta Directiva

A partir del 5 de abril del año 2000 toma posesión de la presidencia el periodista y sociólogo Ignacio Salas, hasta el año 2006. Durante estos seis años la institución consolida tanto sus Premios Victoria como el Premio Pilar Miró de Guiones. Se conmemora el Día Internacional de la Televisión con los Premios Talento, galardones que distinguen a los profesionales que trabajan tras las cámaras.

En este periodo la Academia edita libros propios como La Nueva Era de la Televisión , El Canguro Catódico o ¿Queréis un buen Consejo?. Además, la Academia lanza su Colección de Estudios de Televisión. Durante este periodo se declara a la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión como entidad pública y se sellan acuerdos con universidades para la colaboración en distintos MBA para profesionales del medio.

Tercera Junta Directiva

En septiembre de 2006 el periodista y doctor en sociología Manuel Campo Vidal abre una nueva etapa como Presidente de la Academia. Inicia su proyecto de refundación con el objetivo de convertir la institución en un lobby del sector televisivo. El nuevo equipo directivo de la Academia conmemora el décimo aniversario de la institución celebrando una gala de televisión en Sevilla el 10 junio de 2007. Además, fue la encargada de organizar los debates entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy.

Cuarta Junta Directiva

El 28 de septiembre de 2010, Manuel Campo Vidal renueva su presidencia en la Academia de Televisión. En el plan de trabajo que la nueva Junta Directiva abordará en esta legislatura se encuentran proyectos como el de “Tesoros Vivos” de la Televisión que, en el marco creado por la UNESCO para la defensa del patrimonio inmaterial, recogerá el testimonio de más de 400 profesionales que contribuyeron a crear la televisión en España y será el embrión del futuro “Museo de la Televisión”. Entre otras iniciativas, el nuevo equipo de gobierno creará un registro de formatos de programas con validez jurídica, promoverá el debate y la elaboración de un código deontológico que reafirme los valores éticos y profesionales en el campo de la televisión, revisará las diferentes categorías de los Premios Anuales para adaptarlas a la nueva realidad televisiva, impulsará estudios y conferencias magistrales impartidas por académicos en diversos ámbitos y cursos especializados en nuevas tecnologías, realizará convenios con instituciones y empresas para ofrecer nuevos servicios a los académicos y luchará para conseguir una sede para la Institución. En esta nueva etapa, se incorporan a la Junta profesionales como Miguel Ángel Oliver, Pepe Quílez, Mar Arteaga, Valentín Carrera, Rosa Díez, Irene Domínguez, Carlos Martín, Luis Sanz, Francisco García Novell y Miguel Toral.

Quinta Junta Directiva

El 4 de noviembre de 2014, Manuel Campo Vidal renueva su presidencia en la Junta Directiva de la Academia de Televisión. La Junta Directiva defenderá, entre otras iniciativas, la creación del Consejo estatal de Medios Audiovisuales (CEMA) y potenciará la relación con la industria audiovisual latinoamericana para una defensa conjunta del talento en el sector. Además, la Institución seguirá apostando por recuperar la historia de la televisión en España a través del testimonio de sus protagonistas en la serie documental “Tesoros Vivos”. Manuel Campo Vidal está acompañado en esta nueva etapa de la Academia por profesionales multidisciplinares de la televisión como: Fernando Navarrete (Realizador y Consejero RTVE), Esperanza Martín (Productora Ejecutiva Globomedia), José Quílez (Director de Aragón Televisión), María Casado (Periodista y Presentadora TVE), Antonio San José (Periodista y ex Director de Informativos CNN+), Irene Domínguez (Gerente de Programas Atresmedia TV), Jorge Salvador (CEO de 7 y Acción), Macarena Rey (CEO Shine Iberia [España y Portugal]), Rafael Galán (Director, realizador, Consejero Territorial del Colegio Audiovisual de la SGAE), Juan Ramón Gonzalo (Subdirector de Informativos laSexta y Director de laSexta Noche ), Beatriz Maesso (Directora General de la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales), Carlos Martín (Abogado), Francisco Moreno (Periodista y ex Director General de la Radio Televisión Canaria), Carme Basté (Profesora Universitat Ramon Llull), Pilar Vergara (Directora de Informativos Canal Sur Televisión), Valentín Carrera (Periodista y reportero Telemadrid), Jacinto García (Iluminador y Director de Fotografía), Francisco García Novell (Director y realizador), Carlos Castel (Actor, presentador y miembro del Consejo de administración de AISGE), Tacho de la Calle (Director, Realizador, Jefe de Realización de Informativos Telemadrid), Rosa Díez Urrestarazu (Periodista de ETB y profesora de la Universidad de Deusto), Pedro Olloqui (Presidente Factoría Plural), María Gallego (Periodista e Investigadora) y Enric Company (Presentador y reportero). Más tarde, se incorporan Helena Resano (Periodista), América Valenzuela (Periodista) y Francisco Amescua (Productor).

El Consejo de la Academia es un órgano consultivo formado por las cadenas generalistas, canales autonómicos, plataformas digitales y entidades de gestión de derechos de autor, de quienes depende el sostenimiento económico de esta Institución, junto con las cuotas de los académicos

La Junta Directiva acordó, en su reunión del 20 de mayo de 1998, proponer a las empresas emisoras, otras instituciones y organizaciones profesionales relacionadas con el mundo de la televisión su incorporación a la Academia como miembros colaboradores. Por eso se creó este órgano consultivo específico, cuyo principal finalidad es organizar los intereses del sector y los fines de la Academia, establecidos en los Estatutos.

Además forman parte del Consejo todas aquellas personas que han estado al frente de la Presidencia de la Academia.

El Consejo está formado por:

– Radiotelevisión Española RTVE

– Antena 3

– Telecinco

– Cuatro

– laSexta

– FORTA (Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos)

– Compañía de Radio y Televisión de Galicia (TVG)

– Ens Públic Corporació Catalana de Rádio i Televisió (TV3)

– Ens Públic Radiotelevisió Valenciana (Canal 9)

– Ente Público Radiotelevisión Madrid (Telemadrid)

– Radio Televisión de Andalucía (Canal Sur)

– Radio Televisión Vasca Euskal Irrati Telebista (EITB)

– Televisión Autonómica de Canarias

– Televisión Autonómica de Castilla-La Mancha

– Ente Público de Comunicación del Principado de Asturias (RTPA)

– Aragón Televisión

– Canal 7 Región de Murcia

– Radio Televisió de les Illes Balears (IB3)

– Canal Extremadura

– Radio Televisión Castilla y León

– 13tv

– AISGE

– Discovery Max

– Conecta

El Patronato Consultivo de la Academia de Televisión es el órgano asesor de la entidad de profesionales y tiene como objeto asesorar a la Junta Directiva sobre aspectos relativos a las actividades de la Academia, en su realización y financiación, con el fin siempre de promover y defender la imagen pública del conjunto de los profesionales de la televisión y del audiovisual.

El Patronato está compuesto por el Presidente de la Academia, los dos Vicepresidentes, el Secretario de la Junta Directiva, dos vocales designados por la Junta Directiva, un representante de cada uno de los organismos oficiales, instituciones, entidades mercantiles y personalidades que colaboren asiduamente en la organización y financiación de las actividades de la Academia.

ALASKA, MAPFRE, RENFE( IPECC) 

Más información

http://www.academiatv.es/noticia.php?id=1605

Otras Noticias

  • La televisión infantil: Retos y oportunidades para la educación.
  • Carolina Godayol, Presidenta de Conecta
  • Nace Dplay
  • “Templarios”, la nueva serie documental de La 2
  • La Academia

    • Presentación
    • Organización
    • Cronología
  • Home
  • Noticias
  • Newsletter

    Suscríbete a nuestra Newsletter y te mantendremos informado de las noticias más importantes del sector.

  • Sala de Prensa

    Aquí puedes descargar notas de prensa y fotos de las actividades relacionadas con la Institución.

    Si quieres ponerte en contacto directamente con nosotros escribe a [email protected]

  • Contacta con nosotros

    CAPTCHA
    Depurar

Academia de Televisión c/ Juan de Orduña, 3 1º Ciudad de la Imagen - 28223 Pozuelo de Alarcón - Madrid - Tel. 91 512 10 79

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de navegación de los usuarios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración de cookies de su navegador, u obtener más información aquí.