Trece, la televisión de la Conferencia Episcopal, cumple diez años
Por el décimo aniversario de TRECE hablamos con Lucía Fernández del Viso, que desde el uno de enero del próximo año tomará el cargo de Directora General Financiera y Operativa del grupo, dando un paso más a la integración de la cadena dentro de Ábside Media.
Por Lucía López Puerta
Era 29 de noviembre de 2010. Era lunes: comienzo de semana y comienzo de las emisiones de 13TV. Un logo en forma de cubo y de color amarillo aparecía en las pantallas de todos los hogares españoles. “TRECE comenzó sus emisiones a través de un canal arrendado a VEO Televisión desde unas instalaciones alquiladas en Boadilla del Monte. El proyecto se fraguó por un grupo de empresarios convencidos de que había un hueco para una televisión generalista privada más allá de la de los dos grandes grupos, y pocos meses después la Conferencia Episcopal Española apostó por el proyecto”, comenta Lucía Fernández del Viso, actual Directora General de la cadena.
TRECE quiere ser una televisión generalista, católica y para todos los públicos
Con un ideario muy marcado, TRECE, que cambió el amarillo por el azul y el número por la letra en 2017, pertenece a la Conferencia Episcopal y se considera a sí misma como “confesionalmente católica y se sitúa en el marco de los fines generales de la Iglesia y, más en concreto, de su presencia evangelizadora en el ámbito de la opinión pública”. Con una parrilla que apuesta por magazines de actualidad como La Lupa, TRECE al día o El Cascabel, aporta a la programación más de cinco horas de directo a la semana. El cine clásico y familiar también es un punto que refuerza la audiencia, pero, sin duda, la identidad católica se pone de manifiesto en la emisión de la Santa Misa cada día de la semana, los viajes del Papa y toda la información de los grandes acontecimientos religiosos, viendo incrementada así su audiencia a lo largo de esta década. “Creo que ya tenemos un hueco en el panorama audiovisual español, que nuestro posicionamiento y audiencias han ido creciendo año a año y que, ahora mismo, TRECE, es una marca reconocida por una gran mayoría de la población española”, continúa Fernández del Viso. “TRECE quiere ser una televisión generalista, católica y para todos los públicos, y con ese objetivo construimos nuestra parrilla. Somos una televisión diferente, que apostamos por la información, el entretenimiento familiar, la actualidad y una programación propia muy definida conforme a nuestro ideario. No peleamos por unas audiencias masivas, peleamos por hacer la televisión que queremos hacer con el presupuesto que tenemos, pero sí, además, los datos nos respaldan y los espectadores nos acompañan, sentimos que cumplimos con el servicio que tenemos encomendado e, indudablemente, conseguimos el respaldo de un mayor número de anunciantes que nos permiten seguir luchando por la viabilidad del proyecto”.
Estamos muy satisfechos de la labor de acompañamiento y asistencia espiritual realizada durante el confinamiento ya que diez millones de personas siguieron la programación religiosa.
Desde 2015 hasta ahora, TRECE ha aumentado su audiencia a casi el doble, situando así la temporada de 2019/2020 en la mejor temporada de su historia. Los resultados, según afirma Lucía Fernández del Viso, se debe a un gran trabajo en equipo y tiendo claro siempre el objetivo: “el de informar, entretener y dar voz a quien no la tiene, con una línea editorial definida que no escondemos. Una apuesta, además, por una programación religiosa y la cobertura de numerosos eventos religiosos en un momento de tanto dolor y soledad como el que hemos vivido en los últimos meses”. Y si hablamos de la evolución de la audiencia que ha tenido TRECE a lo largo de estos años, cabe resaltar el pico que marcó el pasado mes de marzo con emisión de la Bendición Urbi et Orbi desde la Plaza de San Pedro, que superó el millón de espectadores y alcanzó un 6.6% de cuota. Además, durante la pandemia, como todas las cadenas de televisión, han tenido que ajustar y reinventarse para seguir adelante: “hemos tenido plan A, B, C, y así hasta la Z. De un día para otro tuvimos que adaptarnos a una situación absolutamente excepcional, estableciendo turnos de trabajo, fomentando la conciliación familiar, modificando nuestra parrilla para adaptarnos a lo que se esperaba de nosotros, una televisión con unos valores muy concretos. La televisión no se puede hacer a distancia, así que, había que conseguir la fórmula para conciliar la protección de la salud y seguridad de todos nosotros con seguir prestando el importante servicio público que tenemos encomendado. Todos los que trabajamos en la cadena estamos muy satisfechos de la labor de acompañamiento y asistencia espiritual realizada durante el confinamiento ya que diez millones de personas siguieron la programación religiosa”.
Guerras, avances científicos, tecnológicos, sociales, retrocesos también; preocupaciones económicas, climáticas. Infinidad de acontecimientos que se han ido escribiendo a lo largo de esta década y de los que TRECE ha sido testigo y ha podido contar a sus espectadores. Pero los más destacados para la cadena, según menciona Fernández del Viso, han sido los momentos que “hemos vivido como sociedad: el fin de la actividad armada de ETA, la renuncia del Papa Benedicto, la elección del Papa Francisco, la abdicación de Juan Carlos I y la proclamación del Rey Felipe VI, los terribles atentados de Barcelona o el descarrilamiento del tren en Angrois, Galicia. Diez años de historia en los que TRECE ha estado presente. Anécdotas tengo muchísimas, pero ninguna que se pueda contar, ¡qué me gustaría cumplir otros 10 años más en el Grupo!”
Hace apenas unas semanas la Conferencia Episcopal creó Ábside Media, incorporando a TRECE y COPE, y creando así una marca que reúne a los medios de la iglesia. De esta manera, la nueva plataforma, quiere dar respuesta a los retos que plantea la labor social y evangelizadora de la Institución en el marco actual. Ante esta nueva unión, Lucía Fernández del Viso, tomará posesión de su nuevo cargo como Directora General Financiera y Operativa del grupo: “la creación de Ábside Media responde a la decisión de la Iglesia de aglutinar sus medios en una única realidad, una misma línea editorial y una manera propia de contar las cosas. Es indudable que uno de mis principales objetivos será continuar trabajando en esta sinergia entre los medios, que, además de en la antena, la pantalla, la web y redes sociales debe traducirse necesariamente en una gestión integral y eficaz de los recursos económicos y humanos”.
Diez años después, TRECE sigue escalando en audiencia y con el objetivo de que sus números rojos pasen a ser blancos para conseguir cumplir diez años más en los hogares españoles. ¡Felicidades, compañeros!