Canales, Miguel S.

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en dirección de empresas (MBA) por EALDE Business School y la Universidad Francisco de Vitoria.
Inicia su carrera profesional en el año 1990 en TVE, en el departamento de promociones y publicidad (Dirección de Antena).
Posteriormente, entra a formar parte del equipo creativo de los programas de Ignacio Salas y Guillermo Summers, destacando Objetivo indiscreto, No tiene nombre y Vídeos de primera.
Tras cinco años de colaboración en TVE desarrolla su experiencia profesional en otras empresas, cadenas y productora. En Videomedia y Globomedia tiene la ocasión de entrar en el equipo de realización del programa A quién se le ocurre para Antena 3 y de la serie Médico de familia, para Telecinco.
En 1996 regresa a TVE para realizar un programa homenaje por los cuarenta años de historia de esa cadena titulado Mitomanía. Un año después participa en la puesta en marcha, en calidad de subdirector, del programa musical Música Sí que se mantuvo en antena siete temporadas. En esta etapa también diseña y desarrolla la puesta en marcha del Canal Temático Mundo Musical de TVE para Vía Digital.
Durante 5 años (2005-10) es el Director de Contenidos del grupo Imagina, empresa dedicada a la comunicación, publicidad y producción audiovisual.
También dirige galas y programas de entretenimiento como El programa del lunes para TVE, la gala Carnet joven, el concurso Ayúdame mamá para Telemadrid, Bravo Neox, Objetivo Intouch y FunMotorHouse para Atresmedia, entre otros. Y ha tenido diversas responsabilidades (Delegado de la Producción Ejecutiva, Coordinador, Subdirector o Director) en programas como Crackovia, Madrid Directo, Doble Página, Más Madrid, Las claves del dia entre otros.
Desde 2017 es el Director de Contenidos de La Cometa TV en programas como Madrileños por el Mundo (Telemadrid) Vascos por el Mundo (ETB) Valencians al Mon (APunt) Estrellas de Navidad (TVE) Tu mejor verano (TVE) Buenos días, buenas tardes (TVE) Globales (TVE)
Además de miembro de la Academia de Televisión desde el año 1999, es colaborador en programas de radio y publicaciones especializadas, y compagina su actividad profesional con la docente como profesor universitario en postgrados y masters.