Díez Moro, Javier

Director de cine-clubes en los años 70. Cursa estudios de cine en una escuela privada. Facultad de Ciencias de la Información, Imagen, 1ª promoción. Ha trabajado durante 35 años en Televisión Española, con la categoría profesional de realizador, hasta que fue despedido en 2007, junto a 4150 trabajadores más de RTVE.
Algunos programas de televisión en los que ha intervenido, en calidad de director, realizador y/o guionista, son Sucede, Revista de cine, El estado de la cuestión, Informe semanal, España sin ir más lejos, Jazz entre amigos, Pasando, Área reservada, ¿Y tú de qué vas?, Round Midnight: en la escena del jazz, Retransmisiones Musicales (Festival de Jazz de Vitoria, Festival de Jazz de San Sebastián, Festival de Jazz de Madrid, Programas Especiales, Galas, etc.), La ópera: Macbeth, Páginas ocultas de la historia, Antonio Machado: a lomos de la quimera, Metrópolis, La Mandrágora, Siglo XX: la gran revolución de la música popular, Rodrigo: pasos y huellas en la oscuridad, Al otro lado del espejo: la vida probable de Maria Callas y Sampedro frente al mundo: retazos de una vida ; también en diversos programas especiales de Alta Definición 16:9, como: Circus rock, Torero, La guitarra: Rafael Riqueni, La guitarra: Agustín Carbonell Bola, Aquellos años rebeldes.
Autor de las novelas: Quejíos y jadeos y La asesina que gritó justicia.
Autor de los guiones cinematográficos: El chico que jugaba con los insectos, El precio de la gloria, La pereza (adaptación y guión), Esos espejos mágicos, Truths & Lies ( Verdades y mentiras ).
Director y guionista de la película: WWW. (producida en cooperativa por La dama de Shanghai Producciones Audiovisuales, S. L.). Fecha prevista de estreno en 2012.
Premios
Premio Especial Ondas 77 por la labor en los Servicios Informativos de TVE.
Nominado a los Premios Emmy 95 por el programa Torero (TVE).
Premio de la Academia de Televisión 1999 a la Mejor Dirección, por la serie Páginas Ocultas de la Historia (TVE).
Primer Premio, en la categoría de televisión, del III Premio RTVA a la comunicación audiovisual 2000, por el capitulo Antonio Machado: A lomos de la quimera, de la serie Nombres del 98 (TVE).
Seleccionado en diversos premios y certámenes de televisión por Rodrigo: pasos y huellas en la oscuridad (TVE).
Premios Academia de Televisión 2001: Mejor Documental.
Prix Italia: 54 Edición.
Golden Chest (Bulgaria).
Nata’s Awards New York. Emmy.
Seleccionado en diversos premios y certámenes de televisión por Al Otro lado del espejo: la vida probable de Maria Callas (TVE).