García Alonso-Barajas, Jacinto

Nacido en Toledo en 1946, comienza los estudios de Arquitectura Técnica en la Universidad de Madrid hasta su ingreso en la Escuela Oficial de RTVE donde finaliza su etapa académica como primero de su promoción en la especialidad de cine y fotografía para televisión.
Su andadura profesional comienza en el campo de la fotografía desarrollando trabajos de reportero gráfico en las agencias Hispania Press y Donis. En 1972 ingresa en RTVE, mediante un proceso de oposiciones, en el departamento de luminotecnia como auxiliar de servicios técnicos. Durante una década supera diferentes procesos de ascenso pasando a oficial de segunda y de primera de luminotecnia así como llevar a cabo funciones de encargado.
En 1982 es elegido en comisión de servicios para el montaje e inauguración del Centro Territorial de Tenerife con funciones de iluminador, a su regreso a la sede central en Madrid es nombrado iluminador y su debut en esta categoría se produce con el Especial Musical de la Orquesta Mondragón. En 2007 es prejubilado con la categoría de Profesional Superior de Artes Escénicas.
A lo largo de su extensa carrera de casi 40 año vinculado a la profesión ha iluminado todo tipo de espacios tanto en exteriores como en estudios y platós, que han bordado todos los géneros televisivos como dramáticos, musicales, magazines, entrevistas, eventos, series, especiales, conciertos, óperas etc… entre las que destacan: Qué noche la de Aquel Año, Si yo fuera Presidente, Ni en Vivo ni en Directo, Su Turno, Españoles, Mas Estrellas que en el Cielo, El Martes que Viene, De jueves a Jueves, Su Turno, Rockopop, Telepasión, ¿Qué apostamos? y ¡ Hay vida mía!, entre otros.
En el apartado de musicales destacan los múltiples Especiales para fin de año, Especiales de Julio Iglesias, Juan Luis Guerra, Paloma San Basilio, Joe Cocker, Celia Cruz, Rocio Jurado etc… así como los Premios de la Música, las diferentes ediciones de las Galas de Mucia, La Rioja o el Deporte.
En otros géneros destacan sus trabajos al frente de varios espacios dramáticos Estudio Uno, Documentales, Informativos, Retransmisiones Institucionales (Pascua Militar, Premios Príncipe de Asturias), cumbres de ámbito político internacional, los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 y entrevistas a diferentes personalidades de la política, el cine, la televisión, el deporte, que conforman más de un millar de programas y eventos de toda índole a lo largo de su dilatada carrera.
Jacinto García Alonso-Barajas ha liderado la creación de proyectos iluminación para la puesta en servicio de cadenas como La 7 De Murcia, ha diseñado la imagen e iluminado programas de diferentes géneros así como entrevistas para la televisión autonómica de Galicia (TVG).
También ha sido responsable del diseño de la iluminación de campañas electorales para distintos partidos políticos y de entrevistas a jefes de gobierno, así como ha creado el diseño de grandes festivales musicales como Atlántida 95, Ibiza 92, Amanecer Latino, Festival de Benidorm o video musicales para grupos de éxito como Estopa, Mecano o Cómplices, entre otros.
Entre sus últimos trabajos destaca la coordinación de iluminación de todos los actos de las Jornadas Mundiales de la Juventud celebradas en Madrid en 2011 con el Pontífice Benedicto XVI. Ha dirigido la iluminación del evento mundial Elección de Las Nuevas Siete Maravillas celebrado en Lisboa 2007, ha adaptado varias representaciones de grandes Óperas en Madrid y Bilbao para la grabación en H.D.de DVD´s y para la emisión en directo vía satélite en directo, a escala mundial y ha participado en conciertos extraordinarios en grandes recintos como El Teatro Real de Madrid, el Palacio de Carlos V y La Alhambra de Granada en el museo Guggenheim.
Otro de los campos en los que ha desarrollado su talento profesional ha sido en el campo de la publicidad con la dirección de fotografía en distintos spots publicitarios para diversos clientes en vídeo y 35mm, con especial intensidad para las campañas de El Corte Inglés. También ha ejercido como profesor de fotografía en colegios e institutos, ha impartido clases magistrales y participado varios años en publicaciones de revistas especializadas del motociclismo histórico, en calidad de colaborador.
Premios
Profesionalmente destacan los galardones de Antena de Oro de la Asociación de Profesionales de TV, el Premio Talento individual 2008 de la Academia de Televisión a la trayectoria profesional así como un premio colectivo por la iluminación de los debates de la Academia de Televisión, entidad de la que forma parte y con la que colabora habitualmente en los actos que ésta realiza.
Su prolífica vida profesional y laboral también se ha visto reconocida con su elección como miembro de los Tesoros Vivos de la Televisión. Con su faceta de fotógrafo también ha sido premiado en diferentes certámenes.