Íñigo, José María

Su primeros pasos en el mundo del periodismo tuvieron lugar en Radio Bilbao, Radio Popular y el diario La Gaceta del Norte y Agencia EFE .
A lo largo de su trayectoria profesional ha trabajado en el mundo de la radio, la televisión y el cine.
En televisión, comienza en TVE con el musical Ultimo Grito, y en esta misma casa presenta y dirige, entre otros, Ritmo 70, Hoy 14.15, Estudio Abierto, Directísimo, Fantástico, La gente quiere saber, o Fiesta.
En ETB presentó el programa Iñigo en Directo ; en Telecinco Las mañanas de Tele 5 y ¿De qué parte estás? y en Antena 3 El kanguro.
En radio, trabaja en Londres, colabora desde la BBC con la cadena SER en programas musicales.
Ya en Madrid, y en la misma emisora, presenta El Musiquero, El Gran Musical y pone en marcha Los 40 principales .
En prensa, colabora en diversas publicaciones como Actualidad Española, Mundo Joven y varios diarios de Madrid.
Durante varios años fue director de El Musiquero y colaborador de la Agencia EFE en el departamento de Reportajes Especiales.
En el mundo del cine, de la mano de Iván Zulueta como director protagoniza la película Un dos tres, al escondite inglés.
También trabaja en la película A 45 revoluciones por minuto y en Terapia al desnudo, Muertos de Risa.
También ha colaborado como actor invitado en otras muchas.
Más recientemente ha trabajao como editor y director de las revistas Viajes y Vacaciones y Lo Mejor de Madrid.
También colabora en el programa No es un día cualquiera, de RNE.
En 2002 regresa de forma triunfal a la pequeña pantalla dentro del programa El show de Flo en TVE.
En 2003 presenta Vivo cantando en Telecinco y en junio del mismo año conduce la ceremonia de entrega de los V Premios ATV.
En mayo de 2004 estrenó en La Primera, como presentador, el programa de entretenimiento Carta de Ajuste.
Publicaciones
Ha publicado una veintena de libros, entre los que destacan La bomba Esther Vilar, España en coche: de Madrid a Biarritz o El libro de la felicidad.
Está a punto de publicar Enciclopedia de la felicidad, Guía de Madrid en Metro, Viajes a la España judía y 1001 fórmulas para ser feliz.
En febrero de 2007 publica La tele que yo he vivido. 50 años de televisión en España.
Premios
Ha sido reconocido con el Premio Nacional de Televisión y el Premio Ondas.