• Acceso Académicos

    Acceso Académicos

AcademiaTV

RTVEAntena 3TelecincoCuatrolaSextaTVGTV3TelemadridcanalsurEITBCanariasCastilla La ManchaPrincipado de AsturiasAragón TelevisiónCanal 7IB3Canal ExtremaduraCastilla y León13tvSGAEDiscovery Max
  • Portada
  • La Academia
    • Presentación
    • Organización
    • Cronología
    • Registro de Formatos
  • Académicos
    • Solicitar Ingreso
  • Actualidad
    • de la Academia
    • del Sector
    • Opinión
  • Premios
    • Iris
    • Talento
    • Pilar Miró
    • Premio de Periodismo Científico Concha García Campoy
      • I Premio de Periodismo Concha García Campoy
      • II Premio de Periodismo Concha García Campoy
      • III Premios Periodísticos Concha García Campoy
      • IV Premios Periodísticos Concha García Campoy
      • V Premios de Periodismo Científico Concha García Campoy
  • Eventos
  • Canal
    • Promos Finalistas XXI Premios Iris
  • Publicaciones
    • Revista AcademiaTV
    • Colección Estudios TV
    • Otras Publicaciones
  • Directorio
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Lara Martínez, María

    Profesora universitaria de Historia Moderna, Antropología y Periodismo. Escritora. Historiadora y comunicadora de las Humanidades en Televisión
     
    María Lara Martínez nació en Guadalajara en 1981.
    Es historiadora y escritora. Desde niña quiso ser profesora, escritora y comunicadora, y hoy se dedica a estas tres profesiones fusionadas por su gran pasión por transmitir el saber de manera rigurosa y amena.
    Doctora Europea por la Universidad de Castilla-La Mancha, y licenciada en Historia, por la Universidad de Alcalá, está en posesión del Primer Premio Nacional del Fin de Carrera (Gobierno de España), del Premio Extraordinario y del Premio Uno de la UAH.
    Es profesora de Historia Moderna y Antropología de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), desde la creación de la misma. Imparte docencia en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, donde está el Grado en Periodismo, y con su hermana, Laura Lara, desarrolla una escuela práctica de periodismo histórico, formando en la comunicación divulgativa de la Historia en televisión y radio en universidades, colegios, bibliotecas y ateneos.
    Jurado del Premio Nacional de las Letras Españolas (2012) del MECD y Experta de la comisión de Publicaciones de dicho organismo, en el presente es Secretaria técnica de paneles de Evaluación, acreditación y verificación de Universidades de la Fundación Madrimasd (Comunidad de Madrid).
    Ha culminado estancias de investigación como Associate y Fellow en el RCC en Harvard University, como chercheuse en l’École en Hautes Études en Sciences Sociales, y como Profesora Erasmus Plus en Bulgaria. Ha sido también investigadora del Programa Nacional de Formación de Profesorado Universitario del Ministerio de Educación y profesora en la Universidad de Alcalá. Además, es profesora del Programa para Mayores José Saramago de la Universidad de Castilla-La Mancha.
    Con Laura Lara, en 2015 recibió el Premio Algaba por su libro “Ignacio y la Compañía. Del castillo a la misión” (EDAF y Ámbito Cultural de El Corte Inglés). En 2018 las Hermanas Lara publicaron el best-seller “Breviario de Historia de España” y en 2019 el libro “Princesas en Jeans” sobre la historia, significado y vigencia de la monarquía.
    En 2011 María Lara ganó el Premio de Novela Histórica «Ciudad de Valeria» con “El velo de la promesa” y, en 2014, vio la luz la continuación de la saga, “Memorias de Helena”. Entre sus obras historiográficas sobresalen “Pasaporte de bruja” y “El arte de ser humano”. Es experta en Historia de la mujer, destacando su contribución- con conferencias en foros especializados y entrevistas en medios internacionales- a la investigación sobre el judaísmo y el cristianismo en femenino. También cultiva la poesía. Con su antología de versos, “Poemaría” (2014), ha puesto voz literaria a actos institucionales de lucha contra la violencia de género. En 2019 se publicó su tercera novela, “Sin el estigma de Eva”, en Ciudadela (Grupo editorial Palabra), protagonizada por Christine de Pizan y el empoderamiento en el Medievo.
    Desde 2013 María Lara interviene como historiadora en programas de RTVE (La aventura del saber, Shalom, Audiencia Abierta…). También trabaja con otras cadenas, siendo la historiadora del programa “En Compañía”, presentado por Ramón García en Castilla-La Mancha Media. En la SER, desde 2014 a 2019 ha realizado el espacio propio Relatos con Historia (llamado en las tres primeras de las cinco temporadas La Historia contada).
    En Atresmedia es asesora de contenidos históricos del programa Ahora caigo, de Antena 3; en Melodía FM, en el programa de Juan Luis Cano realiza la sección de Historia “Las Favoritas” y ha explicado innovadores contenidos, tanto en radio como en televisión, para el programa Como el perro y el gato de Onda Cero. En la edición estival de Las mañanas de RNE, en Radio 1, ha tenido con Laura Lara el espacio Españolas para el recuerdo.
    Desde 2020 Laura Lara y María Lara son las historiadoras y profesoras en pantalla del programa Todo es mentira, conducido por Risto Mejide en Cuatro (Mediaset), donde tienen la sección “Vamos a contar verdades”.
    Su trayectoria comunicadora se extiende por medios internacionales. En mayo de 2019 se ha estrenado en el Canal Arte (televisión pública franco-alemana) la serie documental Espagne, l’histoire vue du ciel, donde a partir de sus libros María Lara analiza, desde la tierra y en avioneta, la Historia de España. El film se emite en horario de máxima audiencia, además de en los Estados citados, también en Bélgica y, por internet, en todo el mundo. María Lara también participa en el Canal Historia. En abril de 2019 se ha estrenado la serie documental Pasión y muerte, del History Channel, disponible en 160 países a disposición de 330 millones de abonados. Asimismo de sus libros se han hecho eco Radio Caracol, BBC Mundo y periódicos brasileños como O Globo y Correio Braziliense, además de las cabeceras nacionales.
    Del mismo modo, María Lara impulsa la difusión de la Cultura de Defensa. Está en posesión de la boina de la División San Marcial, del Ejército de Tierra, y es miembro del Consejo Asesor del Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire. Ha sido reconocida con la Boina de Madrid en el club fundado por el periodista Alfredo Amestoy. Y, en el presente, colabora como guionista en proyectos audiovisuales del realizador Fernando Navarrete.

    Volver al listado de Académicos: L

    Volver la Página anterior

    • Buscador de Académicos

    • Revista Academia TV

      • Nº146 febrero 2019

        La revista periódica que edita la Academia de Televisión

        SUSCRÍBETE
    • Directorio de Empresas


    • Solicita tu ingreso
    • Registro de formatos televisivos

      Descargar documento
    • Manifiesto Academia de Televisión

      Descargar documento
      Descargar documento
    • febrero, 2021

      Opciones

      Ordenar por:

      Fecha

      Fecha

      Título

      Tipo de evento:

      Todo

      Todo

      Premios Talento

      XVI Premios Iris

      lun

      mar

      mie

      jue

      vie

      sab

      dom

      1

      2

      3

      4

      5

      6

      7

      8

      9

      10

      11

      12

      13

      14

      15

      16

      17

      18

      19

      20

      21

      22

      23

      24

      25

      26

      27

      28

      Sin eventos

    • Patronato

      • banner-alaska
      • banner-maphre
    • Colaboradores

      • fotnot_banner_nh
      • fotnot_banner_nh
      • LHG_300x170px
      • banner-kinepolis
      • institutfrancais
      • banner-arpf
    • Home
    • Newsletter

      Suscríbete a nuestra Newsletter y te mantendremos informado de las noticias más importantes del sector.

    • Sala de Prensa

      Aquí puedes descargar notas de prensa y fotos de las actividades relacionadas con la Institución.

      Si quieres ponerte en contacto directamente con nosotros escribe a [email protected]

    • Contacta con nosotros

      CAPTCHA
      Depurar

    Academia de Televisión c/ Juan de Orduña, 3 1º Ciudad de la Imagen - 28223 Pozuelo de Alarcón - Madrid - Tel. 91 512 10 79

    Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de navegación de los usuarios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración de cookies de su navegador, u obtener más información aquí.