Olea, Pedro
Interrumpe sus estudios de Economía y para titularse como Realizador en la Escuela Oficial de Cinematografía de Madrid.
Trayectoria profesional:
Comienza trabajando en TVE haciendo mediometrajes, documentales y ficción ( La ría de Bilbao, La ronca, Topical spanish…).
Debuta en el largometraje con Días de viejo color, con el que consiguió el premio del Círculo de Escritores Cinematográficos al Mejor Director Novel.
Tras rodar Un mundo diferente dirige El bosque del lobo, que recibe diversos premios nacionales e internacionales.
En 1972 participa con La casa sin fronteras en los festivales de Berlín y Los Angeles.
No es bueno que el hombre esté solo, Pim, pam, pum…¡Fuego! y Tormento también participan en numerosos festivales internacionales, donde esta última resulta merecedora de varios galardones en el Festival Internacional de San Sebastián.
En 1976 rueda La corea y en 1978 Un hombre llamado flor de otoño.
Después de varios años dedicándose a la publicidad, en 1982 rueda Guernika, un documental sobre el bombardeo de la ciudad vasca.
Su vuelta al largometraje se producirá con Akelarre, más tarde regresa a TVE y participa en la serie Huella del crimen, con la que consigue el premio Long Play a la Mejor Realización televisiva del año.
Otras de sus películas son: Bandera negra, La leyenda del cura de Bargota, El día que nací yo, El maestro de esgrima, Morirás en Chafarinas, Más allá del jardín (con la que obtiene tres Goyas ), Don Rigoberto y familia…
Fue finalista de los Premio de la Academia 1998, en la categoría de Mejor espacio deportivo, con el documental Athletic de Bilbao, 100 años de pasión.
Miembro de la Junta Directiva de la Academia de Televisión (2004/06).
A fecha de 2007 es director, realizador, productor y administrador único de la empresa Altube Su último trabajo es la película Tiempo de tormenta.