El académico Enrique Cerezo ha sido nombrado Presidente de la Comisión de Cultura y Deporte de la CEOE
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha nombrado a Enrique Cerezo presidente de la Comisión de Cultura y Deporte, comité formado recientemente, durante la Junta Directiva de la CEOE celebrada este 17 de febrero a propuesta Antonio Garamendi, presidente de la confederación, quien ha destacado la excelente trayectoria profesional de Enrique Cerezo y su profundo conocimiento de las industrias culturales y creativas y de la industria del deporte.
Con este nombramiento, la CEOE distingue la labor multidisciplinar de Enrique Cerezo en los campos de la Cultura y el Deporte como amplio conocedor de ambos sectores. En el ámbito de la cultura, cuenta con una dilatada trayectoria como productor y distribuidor cinematográfico, recuperando el patrimonio cinematográfico español, y como presidente de EGEDA, entidad de gestión de derechos de los productores audiovisuales. Fundada en 1990, que representa y defiende los intereses de los productores audiovisuales derivados de los derechos que reconocen y protegen las Leyes de Propiedad Intelectual.
En el ámbito deportivo, Enrique Cerezo ha desarrollado una participación clave en el Club Atlético de Madrid, uno de los más reputados equipos de fútbol profesional a nivel internacional. Desde el inicio de su presidencia en 2003, el equipo ha conseguido el trofeo de la Liga Española, una Copa del Rey, una Supercopa de España, tres torneos de la UEFA Europa League y tres Supercopas de Europa, habiendo llegado hasta en dos ocasiones a la final de la Champions League.
Esta nueva comisión obedece a la decisión que se tomó en la Cumbre Empresarial Empresas Españolas Liderando el Futuro celebrada en junio de 2020, en la que se optó por dividir el anterior Consejo de Turismo, Cultura y Deporte en dos órganos consultivos: el Consejo de Turismo y la Comisión de Cultura y Deporte. Con el nuevo organismo, la organización reconoce el papel fundamental que desarrollan la cultura y el deporte más allá de su inestimable relevancia social, destacando su importancia como sectores industriales estratégicos y promotores de actividad económica.
Y es que la aportación del sector cultural al Productor Interior Bruto (PIB) se sitúa en el 3,4%, considerando el conjunto de actividades vinculadas con la propiedad intelectual, según el Anuario de Estadísticas Culturales de 2019, que también cifra el volumen de empleo cultural en 710.200 personas durante ese año. Por su parte, Deporte aporta al PIB hasta un 3,3% según el Termómetro del ecosistema del deporte en España realizado por la consultora PwC, que también destaca los más de 400.000 empleos que genera esta industria.