El debate de la Academia de Televisión, la emisión televisiva más comentada en Twitter en 2019
Así lo recoge el Anuario de Social TV de Kantar Media que recopila los datos de cadenas y programas de televisión que más conversación social han generado.

Pablo Casado, Pedro Sánchez, Ana Blanco, María Casado, Vicente Vallés, Santiago Abascal, Pablo Iglesias y Albert Rivera.
El debate televisado organizado por la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión y del Audiovisual el pasado 4 de noviembre entre los candidatos a la presidencia del gobierno Pedro Sánchez, Pablo Casado, Albert Rivera, Pablo Iglesias y Santiago Abascal, ha sido la emisión más comentada en Twitter en el año 2019 según el Anuario de Social TV de Kantar Media.
El debate de la Academia alcanzó los 2.633.419 tuits centrando la conversación de Social TV durante el mes de noviembre. En el top 10 de las emisiones televisivas más comentadas se sitúa en primera posición con 1.581.846 tuits y 269.906.259 impresiones.
Gracias a una alianza estratégica con Twitter España el debate pudo seguirse por primera vez a través de la cuenta oficial de la Academia de Televisión (@academia_tv). Este acuerdo multiplicó, por primera vez en un debate de estas características, el impacto social del encuentro a nivel mundial.
Según datos de Kantar, Twitter es la cuarta red social más utilizada del mundo por parte de los internautas. Según los datos de Instar Social, la métrica oficial de Kantar para la medición de Social TV en Twitter, más de tres millones de personas comentaron sobre Socia TV en 2019.
Un 54, 1% de cuota de pantalla
Según el informe elaborado por Barlovento Comunicación, con datos de Kantar Media, el debate a cinco fue seguido por 8,6 millones de espectadores y la cobertura total de audiencia acumulada superó los 17 millones de espectadores, es decir, el 38% de la población conectó al menos un minuto con el debate. El minuto de oro se registró a las 22:34 horas con una audiencia de 10,7 millones de espectadores (54, 1 % de cuota).
El Debate pudo seguirse en directo, gracias a la señal institucional de la Academia, a través de 12 televisiones nacionales y autonómicas: La 1 de TVE, Antena 3 TV, laSexta, 24 Horas, Canal Sur, Telemadrid, Aragón TV, Castilla La Mancha Media, Televisión de Canarias, La 7, IB3 y Castilla y León TV. Además, más de 14 medios digitales emitieron la señal en streaming y más de 400 profesionales de 60 medios de comunicación siguieron el debate in situ desde los centros de prensa.