• Acceso Académicos

    Acceso Académicos

AcademiaTV

RTVEAntena 3TelecincoCuatrolaSextaTVGTV3TelemadridcanalsurEITBCanariasCastilla La ManchaPrincipado de AsturiasAragón TelevisiónCanal 7IB3Canal ExtremaduraCastilla y León13tvSGAEDiscovery Max
  • Portada
  • La Academia
    • Presentación
    • Organización
    • Cronología
    • Registro de Formatos
  • Académicos
    • Solicitar Ingreso
  • Actualidad
    • de la Academia
    • del Sector
    • Opinión
  • Premios
    • Iris
    • Talento
    • Pilar Miró
    • Premio de Periodismo Científico Concha García Campoy
      • I Premio de Periodismo Concha García Campoy
      • II Premio de Periodismo Concha García Campoy
      • III Premios Periodísticos Concha García Campoy
      • IV Premios Periodísticos Concha García Campoy
      • V Premios de Periodismo Científico Concha García Campoy
  • Eventos
  • Canal
    • Promos Finalistas XXI Premios Iris
  • Publicaciones
    • Revista AcademiaTV
    • Colección Estudios TV
    • Otras Publicaciones
  • Directorio
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Fallece Chicho Ibáñez Serrador

  • — 7 Jun, 2019

El académico, director, realizador y guionista Chicho Ibáñez Serrador ha fallecido hoy en Madrid a los 83 años de edad. Pionero, maestro y máximo exponente de la televisión de autor en España fue miembro fundacional de la Academia de Televisión y perteneció su primera Junta Directiva liderada por Jesús Hermida. La presidenta de la Academia de Televisión, María Casado, ha querido destacar que con Chicho: “se va un referente, una parte fundamental de la Historia de la televisión en España. Maestro del suspense y pionero de la televisión de autor en nuestro país. De su factoría han salido programas, series y películas que están grabadas en nuestra memoria colectiva como Historias para no dormir o el Uno, dos, tres”.

La Academia de Televisión se suma al dolor y la tristeza por la pérdida de una figura clave de nuestra televisión. En nombre de los académicos, queremos enviar un mensaje de condolencia a todos sus familiares, compañeros y amigos.

Narciso Ibáñez Serrador

Nació el 4 de Julio de 1935 en Montevideo, Uruguay. Desciende de dos familias de artistas. Desde sus primeros meses acompañó a sus padres, Pepita Serrador y Narciso Ibáñez Menta, en giras teatrales a través de toda América. En 1947 se trasladó con su madre a España. A los 18 años concluyó en Salamanca el bachillerato y se lanzó a una vida de aventuras. Enrolándose en un mercante turco, recorre el Mediterráneo y Oriente Medio. Llegó a ganarse la vida como camarero, fotógrafo de prensa y hasta como presentador en un club nocturno de El Cairo.

Pasado un tiempo, regresó a España para ingresar en el teatro, en la compañía de su madre. Recorrió todos los puestos: maquinista, electricista, apuntador, regidor…

En 1951 hizo su debut como actor en un pequeño papel de Filomena Maturano y se lanzó de inmediato a una intensísima labor de formación. Llegó a estrenar en tres años treinta y cuatro títulos.

Se inició como director presentando El Zoo de Cristal, de Tennessee Williams, en el Teatro “Windsor” de Barcelona. Escribió novelas radiofónicas y, en 1957, estrenó su primera comedia, un monograma titulado Obsesión, naciendo entonces Luis Peñafiel, pseudónimo con el que firmó toda su producción literaria.

En 1958 llegó a Buenos Aires donde le atrae la televisión y entra en ella aplicando sus experiencias como autor, director y actor teatral. Escribió y realizó infinidad de programas de todo tipo. Éxitos dignos de destacarse: Los Premios Nobel; España y su teatro, un ciclo que se vio honrado con el debut en televisión de Margarita Xirgu; Obras Maestras del Terror, Cuentos para Mayores, etc. España fue tema o base de gran parte de sus producciones en Argentina: Zarzuelas de ayer y hoy, Bécquer y su mundo, etc.

En 1959 estrenó como autor, actor y director Aprobado en Inocencia, comedia que le depara la Medalla de Oro de la Sociedad Argentina de Autores, y el Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes. Comedias y guiones suyos son estrenados en Alemania, Portugal, Israel, Bélgica, Brasil y la totalidad de los países de Hispanoamérica.

En 1962 Luis Peñafiel se asoma también al cine con Obras Maestras del Terror, película basada en uno de sus grandes éxitos de televisión. La labor literaria que desarrolla entre 1958 y 1963 es intensa, durante esos cinco años, en los que no ha dejó de dirigir e interpretar, produce tres comedias, seis guiones cinematográficos y más de ochocientos guiones de televisión.

En 1963 regresa a España, presentándose en el Teatro Lara de Madrid con Aprobado en Inocencia. Comienza aquí su trayectoria en TVE. Sus nuevas producciones se suceden: Estudio 3, Mañana puede ser verdad, La Historia de Saint Michel, Historias para no dormir… Poco a poco va destacándose como autor y realizador en Televisión Española.

En 1968 es nombrado Director de Programas para el Exterior de Televisión Española.

En 1969 se inicia como director cinematográfico con la película La Residencia.

En 1974 es nombrado Director de Programas de Televisión Española.

En 1976 estrena su segunda película, ¿Quién puede matar a un niño?, producción distribuida mundialmente.

En 1990, después de varias etapas televisivas de su programa Un, Dos, Tres… Responda otra vez, pone en pantalla simultáneamente dos programas nuevos: Waku-Waku, sobre curiosidades animales, y Hablemos de Sexo, siendo la primera vez que en la televisión, no sólo española, sino europea, se realiza un espacio que atiende y aclara temas relacionados con educación y problemas sexuales de una manera científica. Para presentar este programa elige a una, entonces, desconocida psicóloga, la Dra. Elena Ochoa.

En 1994 realiza un nuevo programa sobre temas de interés social, titulado Luz Roja, espacio en el que se tratan cuestiones tan dispares como drogas, maltratos, la depresión, anorexia y bulimia, etc.

En 1995 pone en pantalla El Semáforo, versión particular de un formato italiano, en el que puede participar cualquier persona haciendo lo que desee (cantar, bailar, recitar, interpretar, etc.), con la única condición de someterse al juicio del público presente.

En 1997 vuelve a poner en antena el programa WAKU-WAKU.

En octubre de 2001 vuelve a la escena teatral como autor, director y actor al reponer su comedia Aprobado en castidad.

En Junio de 2002 se estrenó, en el Teatro Español, su obra teatral El Águila y la Niebla, por la que obtuvo el Premio Lope de Vega, con gran éxito de público y crítica.

En la temporada 2003/04 estrenó en el prime time de TVE-1 el programa Un, dos, tres¡a leer esta vez!, una variante del mítico concurso que le catapultó a la fama a principios de los años 70.

Entre los premios más importantes que ha recibido en su trayectoria destacan el Premio Toda una Vida de la Academia de Televisión (2001), los Premio Ondas de Televisión en (1964, 1969, 1972, 1990, 2003), el Premio Nacional de Televisión (2010) y el Premio Goya de Honor (2019).

Otras Noticias

  • Comisiones de trabajo en la Academia de Televisión
  • Sigue hoy en directo, a partir de las 20 horas, los #PremiosTalento en www.academiatv.es
  • XXI Premios Iris. La fiesta de la televisión
  • Fallece Mari Carmen Izquierdo, pionera del periodismo deportivo
  • Buscador de Académicos

  • Revista Academia TV

    • Nº146 febrero 2019

      La revista periódica que edita la Academia de Televisión

      SUSCRÍBETE
  • Directorio de Empresas


  • Solicita tu ingreso
  • Registro de formatos televisivos

    Descargar documento
  • Manifiesto Academia de Televisión

    Descargar documento
    Descargar documento
  • enero, 2021

    Opciones

    Ordenar por:

    Fecha

    Fecha

    Título

    Tipo de evento:

    Todo

    Todo

    Premios Talento

    XVI Premios Iris

    lun

    mar

    mie

    jue

    vie

    sab

    dom

    -

    -

    -

    -

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    24

    25

    26

    27

    28

    29

    30

    31

    Sin eventos

  • Patronato

    • banner-alaska
    • banner-maphre
  • Colaboradores

    • fotnot_banner_nh
    • fotnot_banner_nh
    • LHG_300x170px
    • banner-kinepolis
    • institutfrancais
    • banner-arpf
  • Home
  • Noticias
  • todas las Noticias
  • de la Academia
  • Newsletter

    Suscríbete a nuestra Newsletter y te mantendremos informado de las noticias más importantes del sector.

  • Sala de Prensa

    Aquí puedes descargar notas de prensa y fotos de las actividades relacionadas con la Institución.

    Si quieres ponerte en contacto directamente con nosotros escribe a [email protected]

  • Contacta con nosotros

    CAPTCHA
    Depurar

Academia de Televisión c/ Juan de Orduña, 3 1º Ciudad de la Imagen - 28223 Pozuelo de Alarcón - Madrid - Tel. 91 512 10 79

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de navegación de los usuarios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración de cookies de su navegador, u obtener más información aquí.