III Premios Periodísticos Concha García Campoy
La Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión entregó el 6 de julio de 2017, con la colaboración de Mapfre y Aproafa, los terceros premios de Periodismo Científico Concha García Campoy. La periodista y académica María Rey fue la encargada de conducir una emotiva Ceremonia a la que asistieron más de un centenar de profesionales.
El jurado del Premio entregó el reconocimiento especial del Jurado a Francisco Luzón por la importante labor de impulso a la investigación de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) que está llevando a cabo a través de la fundación.
TRAYECTORIA
Ramón Sánchez Ocaña por su trabajo pionero en la divulgación de temas de salud y prevención de enfermedades.
TELEVISIÓN
Iñaki Gabilondo por su rigurosa mirada al futuro y la calidad periodística del programa Cuando ya no esté. El mundo dentro de 25 años (#0).
RADIO
Isabel Gemio por su gran labor de concienciación social y apoyo a la investigación de las enfermedades minoritarias en el programa Fin de Semana Solidario. Te doy mi palabra (Onda Cero)
PRENSA ESCRITA
Sonsoles Echavarren por poner el foco periodístico en un tema de gran impacto social en su artículo Los menores de 15 años atendidos por intoxicaciones etílicas, casi el triple que en 2001 (Diario de Navarra).
PRENSA DIGITAL
Antonio Martínez Ron por el excelente trabajo de análisis y divulgación de su reportaje Plasticidad a la carta para salvar cerebros (Vozpopuli.com)
El jurado de esta edición de los premios Concha García Campoy ha estado formado por su hijo Lorenzo Díaz García-Campoy, Manuel Campo Vidal (presidente de la Academia de Televisión), Luis del Olmo (presidente de honor de la Academia de la Radio), Teresa Pérez Alfageme (vicepresidenta de FAPE), Pepe Quílez y Fernando Navarrete (vicepresidentes de la Academia de Televisión); el productor Pepe Carbajo y los periodistas Joan Serra, María Escario, Elena Sánchez y Olga Viza.